Mostrando entradas con la etiqueta biografias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografias. Mostrar todas las entradas

la carta de Tolstói a Ganghi, sobre el amor, la violencia y la condición humana


A MOHANDAS GANDHI
Kóchety, a 7 de septiembre de 1910
Recibí su revista Indian Opinion y me alegró leer lo que ahí se escribe sobre quienes practican la no-resistencia. Me gustaría comunicarle las ideas que me suscitó esa lectura.
Cuanto más vivo, y especialmente ahora que siento con tanta agudeza la cercanía de la muerte, quiero comunicar a los demás algo que percibo de manera muy aguda y que, en mi opinión, es de una enorme gravedad. Se trata de aquello que suele llamarse la no-resistencia, pero que, en realidad, no es otra cosa que la doctrina del amor no desfigurada por falsas interpretaciones. Que el amor, es decir la aspiración de las almas humanas a la unión, y que la actividad que se desprende de esa aspiración es la ley única y suprema de la vida humana es algo que todo hombre sabe y siente en el fondo de su alma (con mayor claridad puede verse en los niños); lo sabe y lo siente mientras no se enreda en las doctrinas falsas del mundo. Esta ley ha sido proclamada por todos los sabios del universo, hindúes, chinos, judíos, griegos y romanos. En mi opinión, quien mejor la expresó fue Cristo al decir, sin rodeos, que en ella se resumían la Ley y los Profetas. Pero más aún, previendo las distorsiones que sufre y puede sufrir esta ley, señaló el peligro de su distorsión, propio de las personas demasiado atadas a los intereses mundanos, es decir, el peligro de permitirse defender sus intereses por medio de la fuerza, es decir, como Él dijo, de devolver con un golpe el golpe recibido, de recuperar por la fuerza los objetos expoliados, etcétera, etcétera. Él sabía, como lo sabe y no puede no saberlo toda persona sensata, que la práctica de la violencia no es compatible con el amor como ley fundamental de la vida, que en cuanto se tolera la violencia, en cualquier caso que sea, se reconoce la insuficiencia de la ley del amor y por lo tanto se niega la ley misma. Toda la civilización cristiana, tan brillante en su superfície, se desarrolló a partir de este evidente y curioso malentendido, a partir de esta contradicción, en ocasiones consciente pero, la mayor parte de las veces, inconsciente.
En cuanto se admitió la resistencia a la par que el amor, ya no existía ni podía existir el amor como una ley de la vida, y, al no existir la ley del amor, no existía ninguna ley que no fuera la de la violencia, es decir, la del poder del más fuerte. Así vivió la humanidad cristiana durante diecinueve siglos.
Es cierto que en todas las épocas la gente se ha guiado por la violencia para organizar su vida. La diferencia entre los pueblos cristianos y los demás pueblos consiste en que, en el universo cristiano, la ley del amor se expresó con tanta claridad y precisión como no se había hecho en ninguna otra doctrina religiosa, y que la gente del universo cristiano adoptó solemnemente esta ley, pero, al mismo tiempo, se autorizó a sí misma la violencia y edificó su vida sobre la violencia. Y por lo tanto, toda la vida de los pueblos cristianos es una constante contradicción entre aquello que predican y aquello sobre lo que construyen su vida: una contradicción entre el amor aceptado como ley de vida y la violencia considerada incluso indispensable en ciertos casos, como el poder de los gobernantes, los tribunales y los ejércitos, tenidos por admisibles y loables. Esta contradicción fue creciendo a la par que se desarrollaban los pueblos del universo cristiano y, en los últimos tiempos, ha alcanzado su punto culminante. La cuestión ahora, es obvio, se plantea así: una de dos, o reconocemos que no reconocemos ninguna doctrina ético-religiosa y nos guiamos en la organización de nuestra vida sólo por el poder del más fuerte, o bien, reconocemos que han de ser abolidos nuestros impuestos recaudados por la fuerza, así como nuestras instituciones judiciales y policíacas y, sobre todo, el ejército.
La primavera pasada, durante un examen de instrucción religiosa en un instituto religioso de Moscú, el profesor y un prelado que estaba presente interrogaban a las alumnas sobre los mandamientos y, en particular, el sexto. Cuando la respuesta era correcta, el prelado hacía otra pregunta: «¿Las Escrituras prohíben el asesinato siempre, en todos los casos?». Y las desdichadas jovencitas, corrompidas por sus mentores, tenían que contestar, y contestaban que no siempre, que el asesinato está permitido en las guerras y para castigar a los criminales. Sin embargo, cuando a una de esas desdichadas jovencitas (lo que le cuento no es una fantasía, sino un hecho que me refirió un testigo) se le hizo la misma pregunta: «¿Siempre es un pecado matar?», aunque ruborizándose y nerviosa, respondió con firmeza que sí, que siempre es un pecado matar, y a todos los sofimas del prelado respondía con firme convicción que el asesinato siempre está prohibido, que está prohibido en el Antiguo Testamento, y que Cristo no solamente había prohibido matar, sino hacer cualquier tipo de mal al prójimo. Y no obstante su grandeza y su manejo de la retórica, el prelado guardó silencio y la joven salió victoriosa del aula.
Sí, podemos hablar en nuestros periódicos de los logros de la aviación, de complicadas relaciones diplomáticas, de distintos clubes, descubrimientos, alianzas de todo tipo, o de las llamadas obras de arte, y no mencionar lo que dijo esta joven; pero deberíamos mencionarlo, porque eso es lo que siente, de una manera más o menos vaga, pero eso es lo que siente todo cristiano. El socialismo, el comunismo, el anarquismo, el Ejército de Salvación, el aumento del crimen, el desempleo de la población, el lujo demencial de los ricos frente a la miseria de los pobres, el numero de suicidios que aumenta de manera aterradora: todo esto son indicios de esa contradicción interna que debe ser y será solucionada. Se entiende que se solucionará en el sentido del reconocimiento de la ley del amor y de la negación de toda violencia. Y, por lo tanto, el trabajo que está usted llevando a cabo en el Transvaal, que a nosotros nos parece el fin del mundo, es un asunto capital, la actividad más importante de todas las que se están llevando a cabo en este momento en el mundo y en la que participarán, ineludiblemente, no sólo los pueblos cristianos, sino el mundo entero. Creo que le agradará saber que también aquí, en Rusia, se está desarrollando rápidamente esta labor bajo la forma de negativas al servicio militar, tanto los unos como los otros pueden decir sin temor que Dios está con ellos. Y Dios es más poderoso que los hombres.
En la aceptación del cristianismo, aun en la forma distorsionada en la que se profesa entre los pueblos cristianos, y en la aceptación, al mismo tiempo, de la necesidad de ejércitos y armamentos destinados a matar masivamente en las guerras, hay una contradicción tan obvia y tan escandalosa que inevitablemente, tarde o temprano, es probable que, bastante más temprano que tarde, salga a la luz y acabe o bien con la aceptación del cristianismo, necesaria para mantener el poder, o bien con la existencia del ejército y de toda la violencia avalada por él, igualmente indispensable para el poder. Todos los gobiernos, tanto el suyo británico, como nuestro gobierno ruso, sienten esta contradicción y, por un natural instinto de conservación, la persiguen con mayor energía que cualquier otra actividad antigubernamental, como lo vemos en Rusia y como también puede verse por los artículos de su revista. Los gobiernos saben dónde se encuentra el mayor peligro para ellos, y están siempre atentos, ya no sólo a sus intereses, sino a la cuestión de ser o no ser.
Con todos mis respetos,
León Tolstói

REENCARNACION de SAMAEL SIGLO 21

HOY SAMAEL JOAB WATHOR WEOR DIRIGIENDO EL SENDERO FINAL

TAO


OIGAN LA VOZ DEL HOY SAMAEL...
 VIDEO SOBRE LA REENCARNACION DE EL LOGOS SAMAEL EN SU ACTUAL CUERPO, DOCTRINAS Y ENSEÑANZAS ENTREGADAS POR GRANDES GUIAS ESPIRITUALES DE AYER HOY Y SIEMPRE, CONOZCA LOS DATOS HISTORICOS, ESOTERICOS,ESPIRITUALES Y DOCTRINARIOS SOBRE LA DOCTRINA DE LA RENCARNASEL DEL QUE FUE SAMAEL AUN WEOR

La FiLoSoFÍa De BrUcE LeE


El saber no es suficiente, debemos aplicarlo.
El querer no es suficiente, debemos hacer.Debes realizar por lo menos un movimiento diario que te acerque un poco más a tu meta.
Hay que buscar el buen equilibrio en el movimiento y no en la quietud.La vida nunca es estancamiento. Las cosas viven moviéndose y ganan fuerza mientras lo hacen.Una meta no siempre se hace para ser alcanzada, a menudo sirve simplemente como objetivo.Si crees que algo es imposible, tú lo harás imposible.Elije ser positivo. Tú tienes esa opción, eres el dueño de tu actitud. Elije ser positivo, constructivo. El optimismo es el hilo conductor hacia el éxito.Toma lo mejor de cada pensamiento, no pienses si es correcto o no, no estés a favor ni en contra.Todos tenemos tiempo para aprovechar o para perder y es nuestra decisión qué es lo que hacemos con él. Pero ten en cuenta que una vez pasado, jamás se recupera.Si
te acostumbras a poner limites a lo que haces, físicamente o a cualquier otro nivel, se proyectará al resto de tu vida. Se propagará en tu trabajo, en tu moral, en tu ser en general. No hay limites. Hay
fases, pero no debes quedarte estancado en ellas, hay que sobrepasarlas... El ser humano debe constantemente superar sus niveles.
 
 Bruce Lee. (1940 ▬ 1973)
 

LOS GRANDES VEGETARIANOS DE LA HISTORIA


Estos grandes vegetarianos, como Pitágoras, Platón, Leo Tolstoy, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, George Bernard Shaw, Nikola Tesla, Schopenhauer, Thoreau, Leonardo Da Vinci, Voltaire, etc sabían que podía haber progreso espiritual, mientras que la consecución de los nutrientes de la crueldad y la explotación de los demás.

Albert Einstein:"Nada beneficiará la salud humana y aumentar las posibilidades de supervivencia de la vida en la Tierra tanto como la evolución hacia una dieta vegetariana."
Leonardo Da Vinci:"He desde una edad temprana abjurado el uso de la carne, y llegará el momento en que los hombres como yo verán el asesinato de animales como ahora ven a la muerte de los hombres." DaVinci afirmó que los comedores de carne estaban usando sus cuerpos como "cementerios".
Charles Darwin:"El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre."
Thomas Edison:"La no violencia conduce a la ética más alta, lo cual es la meta de toda evolución. Hasta que dejemos de dañar a los demás seres vivos, somos aún salvajes."
George Bernard Shaw:"Oramos para los domingos para que tengamos luz para guiar nuestros pasos por el camino que pisamos; Estamos hartos de la guerra que no queremos luchar Y sin embargo, nos desfiladero sobre los muertos.".
Percy Bysshe Shelley:"Que el defensor de alimentos de origen animal obliga a sí mismo a un experimento decisivo sobre su condición física, y como Plutarco recomienda arrancar un cordero vivo con los dientes y, hundiendo la cabeza en sus entrañas saciar su sed con la sangre humeante."
Henry David Thoreau (1817-1862), filósofo EE.UU., autor, naturalista. Walden, "Economía" (1854):"Un campesino me dice:" No se puede vivir en alimentos de origen vegetal exclusivamente, ya que proporciona nada para que los huesos con ", y por lo que religiosamente dedica una parte de su día para suministrar su sistema con la materia prima de los huesos, caminar todo el mientras habla detrás de sus bueyes, que, con vegetales hechos en los huesos, él y su arado pesado a lo largo, a pesar de todos los obstáculos tirón ".
Henry David Thoreau:"No tengo ninguna duda de que es una parte del destino de la raza humana, en su mejoramiento gradual, dejar de comer animales, con tanta seguridad como las tribus salvajes han dejado de comer unos a otros cuando entraron en contacto con los más civilizados . "
Mark Twain:"Es como la vanidad y la impertinencia de llamar a un tonto animal del hombre, ya que es tonto como para sus aburridas percepciones."
Benjamin Franklin:"Comer carne es" asesinato no provocado ". Sobre el tema del vegetarianismo, Franklin señaló que uno va a lograr" un mayor progreso, de la mayor claridad de la cabeza y la comprensión más rápida ".
Thomas A Edison, 1847-1931:"El médico del futuro no dará medicinas, sino que interesará a sus pacientes en el cuidado del cuerpo humano, en la dieta y en la causa y prevención de la enfermedad."
Francisco de Asís:"No hacer daño a nuestros humildes hermanos es nuestro primer deber de ellos, pero a parar allí no es suficiente. Tenemos una alta misión de estar al servicio de ellos donde quiera que así lo requieran."
Mohandas (Mahatma) Gandhi:"Para mí la vida de un cordero no es menos preciosa que la de un ser humano. Sostengo que la criatura más indefensa, más derecho que es la protección por el hombre contra la crueldad del hombre."
Abraham Lincoln:"Estoy a favor de los derechos de los animales, así como de derechos humanos. Esa es la forma de un ser humano completo."
Thomas Paine:"Todo a la persecución y venganza entre el hombre y el hombre, y todo lo de la crueldad a los animales, es una violación del deber moral."
Henry Sal:"La emancipación de los hombres de la crueldad y la injusticia traerá consigo a su debido tiempo la emancipación de los animales también. Las dos reformas están inseparablemente conectados, y no puede ser plenamente en paz."
Albert Schweitzer:"... Se acerca el tiempo en que la gente se sorprenderá de que existía la raza humana, siempre antes de que se reconoce que la lesión irreflexiva a la vida es incompatible con la ética reales. Ética se encuentra en su forma no calificada responsabilidad extendida a todo lo que tiene vida."
George Bernard Shaw:"La vivisección es un mal social, porque si avanza el conocimiento humano, lo hace a expensas del carácter humano."
Leo Tolstoy:"Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto de abstinencia es del daño a los animales."
Alice Walker:"Existen los animales del mundo por sus propias razones. No fueron hechos para los humanos más que a los negros se hicieron para los blancos o las mujeres creadas para los hombres."
Presidente Abraham Lincoln:"No me importa la religión de un hombre cuyo perro y el gato no son el mejor para él."
Pitágoras:"Los animales comparten con nosotros el privilegio de tener un alma."
Pitágoras:"La tierra proporciona un suministro pródigo de Richess de alimentos inocentes, y le ofrece banquetes que no impliquen derramamiento de sangre y masacre, sólo bestias satisfacer su hambre con carne, y ni siquiera todos ellos, ya que los caballos, vacas y ovejas viven en la hierba. "
George Bernard Shaw:"Un hombre de mi intensidad espiritual no come cadáveres."
George Bernard Shaw:"Todas las grandes verdades comienzan como blasfemias."
George Bernard Shaw:"Los animales son mis amigos, yo no como a mis amigos."
John Robbins (p. 49 Dieta para una Nueva América):"Nuestra comprensión de lo que constituye la inteligencia es totalmente relativo. Si un aborigen elaboró ​​un test de inteligencia, por ejemplo, toda la civilización occidental probablemente reprobar. Tenemos una forma muy cómoda e interesada de definir la inteligencia. Si un animal hace algo, lo llamamos instinto. Si hacemos lo mismo por lo mismo, lo llamamos inteligencia ".
Mohandas (Mahatma) Gandhi:"Para mí la vida de un cordero no es menos preciosa que la de un ser humano. Sostengo que la criatura más indefensa, más derecho que es la protección por el hombre contra la crueldad del hombre."
"Yo era un caníbal durante veinticinco años. Para el resto he sido vegetariano." ~ George Bernard Shaw
Además de sus escritos sobre la no violencia, la promoción del vegetarianismo de Leo Tolstoy llevó a su amistad con Mohandas Gandhi. Escribió varios ensayos sobre el vegetarianismo, pero tal vez nunca más convincente que cuando él dijo: "Comer carne es simplemente inmoral, ya que implica la realización de un acto, que es contraria al sentimiento moral: matar."
Nikola Tesla fue un humanista que amaba a los animales. Sostuvo que masacre animal era "arbitraria y cruel", y finalmente se convirtió en un vegetariano.
Voltaire fue un defensor de los derechos civiles y la libertad. También creía en las virtudes del vegetarianismo. En una ocasión escribió que "los hombres se alimentaban carnicería, y beber bebidas fuertes, tienen toda una sangre impoisoned y árido, que los vuelve locos de cien maneras diferentes". Esto suena como un precursor de la frase "eres lo que comes".

INFLUENCIA DEL NATURISMO Y DEL TAOISMO EN LAS OBRAS DE ANTONI GAUDÍ




Antoni Gaudí (1852-1926), el genial arquitecto catalán fue vegetariano y naturista la El taoísmo es un modelo de inteligencia que no puede ser explicado con palabras, porque no son ideas, no son conceptos. De hecho, pertenece a la esencia de su filosofía la imposibilidad de definición. Solo se puede conocer o enseñar mediante la experiencia. Probablemente el arquitecto Gaudí no profundizó sobre la filosofía taoísta, pero su legado nos muestra claramente que estuvo siempre en consonancia con las leyes del universo pues son patentes en toda su obra, mayor parte de su vida. Podría afirmarse que sus costumbres alimenticias y su estudio del cuerpo humano a través del naturismo influyeron notablemente sus creaciones, quizás también su destino y las dramáticas circunstancias en que falleció.
Según Nuria Leonelli, su obra es un reflejo del tao y así lo explica en su interesante artículo que incluyo a continuación y que describe el reflejo del macrocosmos en su obra (el microcosmos).
*El taoísmo es un modelo de inteligencia que no puede ser explicado con palabras, porque no son ideas, no son conceptos. De hecho, pertenece a la esencia de su filosofía la imposibilidad de definición. Solo se puede conocer o enseñar mediante la experiencia. Probablemente el arquitecto Gaudí no profundizó sobre la filosofía taoísta, pero su legado nos muestra claramente que estuvo siempre en consonancia con las leyes del universo pues son patentes en toda su obra.Costumbres dietéticas de Gaudí:

**Antonio Gaudí fue un personaje bastante conservador y convencional (aunque con numerosas extravagancias de genio), ferviente católico y cuyos motivos de inspiración se los brindaban los recuerdos de la infancia, el paisaje, la flora y la fauna catalanas, su erudición libresca (no fue un gran viajero), su nacionalismo catalán y, sobre todo, su profunda fe católica. Fue vegetariano, higienista, y un gran ayunador. Su padre, un artesano calderero de cierto éxito que vivió hasta los 90 años, imbuyó a su hijo de una serie de normas higienistas y "remedios caseros" que este siguió durante toda su vida, ya que su padre se curó las varices de las piernas, que médicos no conseguían curar con prácticas hidroterapeuticas.
Gaudí fue también seguidor del alemán Kneipp realizando largos ayunos para curarse de sus enfermedades. Su mala salud le llevó a entrar en contacto con el movimiento naturista vegetariano, que a la sazón empezaba a tener adeptos en Cataluña. Existe una carta en la que declara: “Sospecho que mis enfermedades no necesitan medicamentos, sino cambios de vida”. Fue entonces cuando leyó los libros de Kneipp y, posiblemente, de Kuhne, que acababan de ser traducidos al castellano, y cuando adoptó una dieta ovoláctea para mantenerse sano.
Sabemos que ante graves enfermedades, el artista solía ayunar. De hecho, en algunos periódicos de la época se publicaron dibujos del famoso Opisso en los que se mostraba a Gaudí ayunando, lo que solía despertar la hilaridad entre la sociedad catalana de su tiempo.
Se sabe, así mismo, que su alimentación, al menos en el último período de su vida era exigua, apenas un poco de lechuga, un vaso de leche, unas gotas de aceite sobre la lechuga, nueces, confitura de remolacha y pan con miel, todo ello acompañado por mucha agua. En ocasiones comía algo de frutos secos o pasas. También se sabe que comía verduras con sal y un poco de aceite vegetal. En algún texto hemos leído que, ocasionalmente, mezclaba la leche con cítricos e incluso tenía alguna teoría al respecto. Siempre, después de comer, tenía la costumbre de limpiarse las manos con miga de pan mojada en agua. “Explicaba que las ensaladas, la lechuga y la escarola son la forma más sencilla y perfecta de tomar aceite, preparado así para su emulsión; que es un error que la leche con frutas, incluidos los cítricos, combinen mal, que es todo lo contrario: la piel de las frutas es el mejor regulador intestinal. Todo lo que comía lo acompañaba con pan y no bebía aun que no hubiera comido nada más que frutos secos; acababa siempre con miga de pan, que hacía de “esponja limpiadora de la dentadura”; después bebía un poco de agua”. Y estos hábitos dietéticos contrastan con los que mantuvo, siempre según Bergós, el arquitecto en otros tiempos: “Gaudí, de joven, había sido un gran gourmet, pero nunca fue goloso; en su madurez, primero por convencimiento de la moda naturista, después para combatir los ataques reumáticos que reaparecen alguna vez y finalmente por ascetismo, llegó a un grado de frugalidad extraordinario".
Van Hensbergen explica que en 1911 se le diagnosticó brucelosis, quizás como resultado de su costumbre de beber leche sin pasteurizar. El mismo autor atribuye el mal carácter del arquitecto a la enfermedad: “Uno de los síntomas más potentes y perturbadores de la brucelosis son los cambios de humor súbito, que pueden terminar en depresiones suicidas. Van acompañados de ataques de cólera, intervalos de concentración, agotamiento físico, dolores de cabeza intensos, inflamación glandular, sudores nocturnos, artritis dolorosas”
El genio de la arquitectura catalana murió atropellado en 1926 por un tranvía, y es curioso que años antes, cuando le dijeron que los púlpitos que había diseñado para la catedral de Mallorca parecían "sendos tranvías aparcados uno en frente del otro" Gaudí se indignó y dijo "¿acaso no son bonitos los tranvías?
La originalidad, dejó sentado Gaudí en varias ocasiones: "consiste en volver a los orígenes".
**Gaudí y el taoismo (1)
La genialidad, la imaginación y el misticismo son solo algunas palabras que definen la arquitectura del catalán Antoni Gaudí, pero hay una por excelencia que identifica toda su obra: el taoismo.
Si observamos el tallo de un bambú reconocemos la existencia de un cierto tipo de orden que no tiene nada que ver con el orden simétrico o geométrico en base a sólidos regulares. Los chinos tuvieron auténtica fascinación por este tipo de orden asimétrico al que denominaron li y que se puede apreciar claramente en las vetas de jade o en las tallas de madera. Esta pauta también se refleja en las nubes y en el mármol. Lo interesante de li es que sabemos qué es pero no hay manera de definirlo. Vemos que su configuración sigue los principios básicos del flujo, el mismo que traza el curso del agua. Li es el modelo de conducta que sucede cuando entramos en resonancia con el tao, el curso de la naturaleza.
Fiel al tao, Gaudí reconoció la naturaleza como la única maestra de la verdad y mantuvo siempre una actitud humilde con ella sin ninguna pretensión de inventar nada pero descubriéndolo todo. La forma de entender sus construcciones sigue li, el mismo principio que siguen las plantas y los animales.
Identificó cuatro superficies distintas: helicoide, hiperboloide, conoide y paraboloide hiperbólica que no tienen ángulos ni esquinas y mantienen una continuidad formal.
Descubrió la forma helicoide en el tronco del eucalipto y la aplicó a las columnas helicoides del Colegio de las Teresianas.
Identificó el hiperboloide en el fémur humano al que denominó “columna en movimiento”, dado que soporta una carga del peso del cuerpo importante, para resolver la construcción de las columnas de la Sagrada Familia.
El conoide es una forma frecuente en que las hojas de los árboles y Saudí la aplicó en la cubierta de las Escuelas Provisionales de la Sagrada Familia. La forma paraboloide hiperbólica está patente en la estructura orgánica tendinosa de la mano o en la formación de montañas y colinas y la alicó en la construcción de las bóvedas de la Colonia Güell. Combinó métodos intuitivos basados en la observación de la naturaleza combinados con métodos matemáticos para crear formas naturales que fluyen.
Siguiendo el camino del tao, proyectó siempre superficies onduladas y líneas curvas sinuoas que forman el diagrama del yin-yang, porque Gaudí experimentaba la energía que siempre está en continuo movimiento y se aleja de la rigidez lineal. Los ejemplos más emblemáticos son la casa Batlló y la Pedrera cuyas fachadas podrían extenderse lateralmente hasta el infinito sin comienzo ni fin. La técnica del “trencadís”, mosaico realizado con pequeños trozos de baldosas, conseguía recubrir también las superficies curvadas. Con esta técnica conseguía expresar una vez más, el fluir de li. Un claro ejemplo lo encontramos en la fachada de la Casa Batlló en la que se aprecian matices azulados, como las vetas de mármol o la madera, que sugieren una cascada de agua.
En la Sagrada Familia, la nave central se levanta sobre una estructura arborescente, las columna parecen árboles con capiteles llenos de hojas. Su obra está viva en continuo movimiento. Es un microcosmos reflejo del macrocosmos.
Gaudí conectó la estructura del edificio con la decoración interior fundiendo exterior e interior en una sola unidad. Las formas curvas y los cantos suaves priman en lámparas, mesas, armarios, vidrieras, rejas y pequeños objetos decorativos. Las sillas y bancos tienen formas alabeadas y se adaptan a la morfología humana. Las manetas y tiradores de puertas y ventanas se inspiran en el mundo orgánico, especialmente en las configuraciones óseas. Por este motivo se adaptan perfectamente a la mano. Los muebles y enseres no son partes aisladas de su contexto pues siguen los mismos principios de tao y forman parte de un todo. La arquitectura es diseño decorativo, mientras que la decoración interior es arquitectura a escala reducida.

LI CHIN YUEN SABIO QUE VIVIO 256 AÑOS



Li Chin Yuen nació, probablemente, en 1677, según los papeles de identidad que tenía un amigo suyo y que fue notificado al New York Times el 6 de mayo de 1933, día en que falleció. En ellos aparecía una felicitación a Li por su 150 y 200 cumpleaños. En 1928, un corresponsal del New York Times escribió que muchos de los ancianos en el barrio de Li afirman que sus abuelos le conocieron cuando eran niños, y que en ese momento era un hombre adulto. Desde niño aprendió artes marciales y viajó a diferentes regiones de su país a recolectar hierbas medicinales y piedras de colorines. Después, toda su vida comenzó su ascética práctica de «alquimia interna» (práctica consistente en ingerir los ingredientes y después hacer ejercicio para que se mezclen bien) en solitario, mientras residía en el templo taoísta de Yu Qing del monte Lao Shan. Devoto asiduo del taoísmo, Li prácticamente abandonó el dormir para practicar Bu Dao Dan toda la noche durante décadas. A pesar de ser nonagenario, se rejuveneció delicadamente manteniendo una complexión fuerte, con agilidad de movimientos, una voz sonora, una mente aguda, y en general robusto y cordial.
Se dedicó a la recolección de hierbas en las sierras, a la edad de diez años, también comenzó a aprender de los métodos de la longevidad, que sobreviven con una dieta de hierbas y vino de arroz. Vivió así durante los primeros 100 años de su vida. En 1749, cuando tenía 71 años de edad, se trasladó a Kai Xian para unirse al ejército chino como un maestro del arte marcial y como un asesor táctico.
Era un experto boticario, sirvió como consejero táctico militar e instructor de artes marciales, se retiró y pasó mucho tiempo en las montañas del Tíbet, donde siguió recolectando hierbas medicinales que según decía le ayudaban a mantenerse joven y saludable.
En 1927, fue invitado a un palacio de su región natal por el general Yang Sen, amigo suyo, quien estaba muy interesado por la fuerza y juventud que tenía Li a pesar de su avanzada edad (250 años). En la residencia de este general le tomaron una foto, la única existente de Li.


VER MAS http://es.wikipedia.org/wiki/Li_Ching_Yuen

Cosmología Hopi – Los 4 Mundos :




PRIMER MUNDO

El primero era el mundo en el que el Creador situó a los seres humanos.
Mientras éstos vivieron en equilibrio y armonía, se les permitió residir allí. Cuando rompieron la armonía con el Espíritu, éste decidió efectuar una depuración. Las personas que estaban dispuestas a seguir el camino sagrado, fueron enviadas a la Tierra, donde estarían protegidas.

El lugar que ocuparon en la tierra fue el Gran Cañón, una zona de emergencia. Es un hoyo que se adentra en el suelo. Nadie conoce la profundidad que tiene (se descubrió otro hoyo parecido en Arizona, que fue considerado un “respiradero” para el planeta, por cuanto sale aire de él constantemente).

Se dijo a los moradores del primer mundo que bajasen al hoyo y llevasen comida, para permanecer allí seguros en tanto durase la depuración.
“Entonces el Creador hizo que los volcanes entraran en erupción, arrojando rocas volcánicas por toda la región.

Las erupciones provocaron también la efusión de gases que se extendieron sobre la tierra y mataron a todos aquellos que no se habían escondido en su refugio todo el tiempo que el Creador les había prescrito”.

SEGUNDO MUNDO ;

“Una vez terminada la depuración, salieron de nuevo y repoblaron la Tierra.
Era el segundo mundo. Sus habitantes vivieron en él durante más tiempo que el primero.

Pero volvieron a perder su equilibrio. Creyeron que ya conocían todas las respuestas, y dejaron de escuchar al Espíritu.

El Creador consideró que había llegado el momento de una nueva purificación.
Esta vez se pidió a los guardias espirituales que protegían a los Polos Norte y Sur que abandonaran sus puestos y dejasen que la Tierra girara libremente. Y la Tierra giró libremente. Fue un cambio polar.

Los vendavales azotaron el planeta y vastos campos de hielo se extendieron sobre él. Fue una depuración muy intensa. A partir de ese momento, la asimilación de conocimiento resultaría un poco más difícil”.



TERCER MUNDO ;

“En el tercer mundo, los seres humanos poblaron la Tierra con mucha mayor extensión a como lo habían hecho antes. Para entonces habían conquistado un conocimiento y unas aptitudes muy superiores.

Construyeron grandes ciudades y máquinas capaces de hacer cosas muy diversas, incluso máquinas que podían volar.

Emprendieron guerras entre ciudades, y establecieron límites en la tierra y declararon la pertenencia de determinadas parcelas a una persona o tribu. Inventaron el cristal y lo utilizaron con objetivos destructivos.
Descubrieron tipos de rayos que eran también capaces de destruir. El Espíritu presenciaba todo esto con pesar.”

“Una vez más el creador vio llegada la hora de una nueva depuración.
En esta ocasión hizo que las aguas de los océanos se desbordasen y cayeran grandes diluvios del cielo. Esta depuración adoptó la forma de una gigantesca inundación (obsérvese el parecido con el relato bíblico del Arca de Noé)

“Entonces, la gente llamada a sobrevivir en este continente – un hombre con sus dos hijos y sus familias – fue sumida en un estado de animación suspendida y encerrada en el interior de unos tubos huecos.

Flotaron sobre el agua hasta que éstas se retiraron, después, salieron a la tierra. El padre quiso rememorar algunas de las viejas tradiciones, pero el Creador le hizo desistir de ello.

Los dos hijos y sus familias deseaban seguir la senda del Creador.
A uno de ellos se le encomendó que viajara al Este y repoblara la Tierra, mientras que el otro se dirigió al Oeste. El que siguió el camino del Oeste fue el primer Hopi. El que se trasladó al este fue llamado el Verdadero Hermano Blanco…”
Los relatos Hopi dan cuenta de tres mundos diferentes antes del actual.
El primer mundo fue destruido por el fuego, dato corroborado por el período de actividad volcánica que asoló Arizona alrededor de 250.000 años atrás y que dejó huellas irrefutables.

El segundo mundo fue destruido por el hielo, lo que coincide con la terrible glaciación que descendió hasta Arizona hace alrededor de 100.000 años.
En cuanto al tercer mundo, fue destruido por el agua, lo que corresponde al diluvio – universal – que asoló Arizona hace unos 12.000 años, con motivo de la fusión del hielo al finalizar el período glacial precedente.

“Una vez establecidos en sus tierras, guiadas por la estrella azul Kachina, se les encomendó que aguardaran la llegada del Verdadero Hermano Blanco.
Entonces llegaron los españoles, y los Hopi preguntaron: ¿Sois vosotros el Verdadero Hermano Blanco? Pero los españoles replicaron: ¿Dónde está el oro, dónde está el hierro amarillo?, Y los Hopi supieron que no lo eran.



Cuando llegaron los demás europeos, los Hopi preguntaron: ¿Sois vosotros el Verdadero Hermano Blanco?, Pero aquellas gentes sólo deseaban ir a California, y respondieron: allí es donde está el oro. Nos vamos a California”.
Los Hopi tienen lápidas de piedra. En ellas hay inscripciones alusivas a todo cuanto ocurrirá después de la próxima depuración.

Esas lápidas anunciaron a los Hopi que primero llegarían gentes acompañadas de extraños animales tirando de cajas (vagonetas) y que más tarde las cajas se moverían por sí solas ( trenes y automóviles).

Les dijeron también que se extendería un hilo plateado a través de la tierra: la carretera 66.

Leyeron también que verían telas de araña en el cielo a través de los cuales la gente podría hablar (líneas telefónicas), y que llegaría el momento en que el águila caminaría sobre la luna. Cuando el astronauta americano Neil Amstrong bajó de su nave espacial al suelo lunar y dijo: “El águila ha tomado tierra”, se cumplió la profecía Hopi.

Averiguaron así mismo que llegaría la hora en que dos potencias sacudirían la Tierra por dos veces. El símbolo de una de ellas sería el Sol naciente (Japón), y el de la otra sería el signo de las cuatro direcciones (Alemania.
Durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes usaron la cruz de Malta como insignia propia; en la segunda, adoptaron la esvástica (invertida), ambos símbolos de las cuatro direcciones. Se dijo a los Hopi que en el transcurso de este gran conflicto, una potencia vertería una calabaza de cenizas desde el cielo, que haría hervir los ríos y mataría los peces. Se trataba de la bomba atómica.

También se dijo al pueblo Hopi que viajaría a un lugar donde se reunirían todas las naciones del mundo y trataría de hablarles para convencerlas de que volvieran a las costumbres sagradas.

Representantes Hopi fueron cuatro veces al edificio de las naciones Unidas… no les fue permitido dirigirse a toda la Asamblea General. Las profecías habían advertido que si esto ocurría, la hora de la depuración sería inminente. De modo que los Hopi regresaron a sus tierras.

CUARTO MUNDO ;

La cuarta depuración se produciría de dos maneras.
Una forma supondría la acción de los cuatro elementos. Esto implica que asistiríamos a grandes inundaciones en muchos lugares, los vientos más intensos que hubiésemos visto jamás, temblores de tierra y erupciones volcánicas. Veríamos como la tierra, el agua, el fuego y el aire participan en el proceso de depuración…
La otra forma en que se llevaría a cabo la depuración tendría como protagonista a un pueblo de piel rojiza.

Un día llegaría a esta tierra y la conquistarían. Se advirtió a los Hopi que, si esto sucedía, no debían salir de sus casas porque habría una sustancia en el aire que los mataría. “… se dijo a los Hopi que, después de la purificación, los supervivientes quizá conservarían la misma religión que tenían; o tal vez buscaran una nueva, o incluso podrían haber evolucionado hasta tal punto, que ya no necesitarían religión alguna…”

Los antiguos indios de América eran vegetarianos

Vegetarianismo
Los antiguos indios de América eran vegetarianos, y aun la mayoría de ellos lo son- escribe Chaman Lal. Él nota la similitud entre el típico pan hindú llamado chapati y la tortilla mexicana, siendo ambos del mismo tamaño, forma y confección. Dice además que en sus visitas a México sintió como si estuviese sirviéndose comida hindú, al probar los platos tradicionales de los indios mexicanos.En su carta al jefe de Washington, el gran jefe Seattle deplora la matanza de animales que hace el hombre blanco. En ella dice que para los indios cada animal, e incluso cada insecto, son como hermanos, pues comparten un mismo aire.
Si algunos indios comieron carne la consumieron en forma muy medida y después de ofrecer el animal en sacrificio ante el altar. No mantuvieron mataderos como los que hoy vemos en las distintas ciudades del mundo. Consumieron la carne en tiempos de escasez, o como decimos, con mucha moderación. No se recomienda el consumo de carne a quienes desean avanzar en el conocimiento de la verdad. Además, no es un alimento natural al hombre.

Para un vaisnava el consumo de carne es muy deplorable porque él ve a todos como sus hermanos. Comer carne endurece el corazón, cubre la capacidad de sentir, de ser sensible a la verdad. Las verdades más elevadas están todas en el plano de la conciencia, son metafísicas, es decir, no se pueden percibir con los sentidos, no se pueden atrapar mediante telescopios ni fórmulas matemáticas, sino que se manifiestan por sí solas en el corazón de un ser bondadoso.
La verdad tiene su dueño y su custodio, y no va a permitir que sea abusada por alguien indebido. Es una gracia divina. Si alguien puede creer en Dios y en la hermandad universal, debe saberse muy afortunado, porque posee un tipo de fe más elevado que el común de la gente.
El respeto a la vida animal implica el respecto a madre tierra. De lo contrario ¿cómo podemos hablar de amor a la tierra si arrasamos con los seres que la habitan? ¿Cómo puedo decir que amo un país si mato a sus pobladores? Este era un concepto natural al antiguo residente de estas tierras.
La Pachamama, madre tierra. ¿Porqué aceptamos este concepto? ¿Porqué en forma tan natural vemos a la tierra como nuestra madre? Porque no podemos más que aceptarlo de esta manera y la ciencia de la ecología nos demuestra que es así. La industria de la carne es un gran enemigo y el segundo gran contaminante del planeta. Es la causante de la lluvia ácida, de las deforestaciones, erosiones, y hambre en el mundo. Baste por ahora con saber que el mismo espacio de tierra que me puede proveer con ochocientos ochenta kilos de poroto de soja, es el que necesitaría para producir tan sólo cincuenta kilos de carne vacuna.
La tierra es un órgano vivo, que sostiene a otros miles de billones de seres vivos, tal como nuestro cuerpo vivo sostiene a muchos otros seres dentro de él. Debemos aprender a desarrollar este tipo de visión. Nuestra visión actual está muy cerca del fósil y muy lejos del espíritu. Nos han entrenado a estudiar el fósil, a fijarnos en la materia muerta, y han retirado nuestra atención de la conciencia. Esto es un crimen, porque la felicidad, la paz y el amor, pertenecen al mundo consciente, no al fósil.
Para los antiguos habitantes de América, la Tierra, Pachamama, no era una bola muerta flotando en un espacio mecánico, atraída y repelida por otras grandes masas de materia inconsciente. Para el inconsciente nada es consciente, para el consciente, todo es conciencia. Por su gran sensibilidad puede percibir lo sensible en otros seres, y aun más, puede percibir y ver al Supremo Sensible. No verá el mundo regido tan sólo por leyes, sino que por una voluntad por encima de ellas.

ARPAS ETERNAS LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO


ARPAS ETERNAS LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO

HILARION DE MONTE NEBO

ARPAS ETERNAS Y LOS MANUSCRITOS
HEBREOS RECIENTEMENTE DESCUBIERTOS
EN LAS GRUTAS DEL MAR MUERTO

“El descubrimiento arqueológico más sensacional de los tiempos modernos”, llama el
sabio americano W. F. Albright al hallazgo de los manuscritos hebreos que a partir del año
1947 fueron retirados de las grutas ocultas en las montañas que bordean el Mar Muerto, en
Palestina.
Sorprendentes referencias acerca de estos importantes descubrimientos fueron
publicadas en aquella época, y posteriormente, en todos los órganos de difusión periodística
del mundo, y los interesados en los temas bíblicos se dedicaron apasionadamente al estudio
minucioso de lo que pudo recuperarse de aquellos documentos extraordinarios, de los que
gran parte fue dispersada en ventas incontroladas, y el resto apareció lamentablemente
destruido y fragmentado.
Finalmente, en el año 1955, y después en 1957, aparecieron en Francia dos libros
editados por la Librería Arthéme Fayard el uno, y por Ediciones L ́Orante el otro, conteniendo
las traducciones de lo que pudo reconstruirse de esos valiosos manuscritos, y los
comentarios y conclusiones a que llegaron sobre este delicado tema los más grandes peritos
y sabios en arqueología y en asuntos bíblicos de las Universidades de París y de Jerusalén.
De la lectura de esos dos libros surge, para quien ha leído “ARPAS ETERNAS” una
emocionante comprobación: En esta hermosa obra, dictada hace más de veinte años por
Hilarión de Monte Nebo, entidad espiritual, a una sensitiva argentina de superiores
facultades, está contenida la clave y numerosos textos completos de los auténticos
manuscritos que fueron hallados recientemente en los mismos lugares indicados en “ARPAS
ETERNAS”, es decir en las grutas de los Montes Quarantana, Nebo, Hermón, Moab, Hor,
etc..., donde transcurre gran parte de la acción relatada en esta obra.
Ahora bien; de la lectura de los dos libros mencionados surge también, para quien ha
leído “ARPAS ETERNAS”, la desoladora conclusión de la absoluta ignorancia e incertidumbre que acerca del verdadero contenido de los manuscritos hallados padecen los
especialistas abocados a su estudio.
Después de profundas dudas y análisis, uno de los estudiosos, M. Dupont Sommer,
logra recién identificar la comunidad a que pertenecieron los manuscritos como la de los
Esenios. Y como comentario se agrega: “...Un descubrimiento de ese orden es ya de por sí
mismo sensacional. Pero lo que le confiere su carácter de único es que está directamente en
relación con la cuestión, apasionante entre todas, de los orígenes del cristianismo”.
Y es precisamente el estudio de la posible relación entre los Esenios y Cristo, y la
probable o improbable influencia ejercida por dicha comunidad sobre el Maestro y su
doctrina, que está dedicado todo el volumen escrito por el Profesor de Historia de los
Orígenes Cristianos en el Instituto Católico de París, Jean Danielou, y editado como ya se
dijo por Ediciones L ́Orante, de París.
No es nuestra intención hacer aquí un estudio comparativo y detallado de los dos
libros mencionados para presentar, como podría perfectamente hacerse, una respuesta a
todos los interrogantes y dudas en ellos expuestos con su sola confrontación correlativa con
las páginas de “ARPAS ETERNAS”.
Pero creemos urgente realizar esta labor de comprobación, de la que surgirá la
magnífica realidad de que en “ARPAS ETERNAS” está contenida la auténtica relación de la
vida terrenal de Jhasua, el Maestro, el Mesías, el Cristo, dictada hace muchos años por una
elevada entidad espiritual que estuvo encarnada en Hilarión de Monte Nebo, contemporáneo
y maestro de Jhasua de Nazareth y testigo presencial de Su vida, de Su misión, y de Su
muerte.
Porque la sola descripción de los manuscritos antiquísimos hallados en las grutas del
Mar Muerto y en el Desierto de Judá (se refiere a Judea) en Palestina, es ya de por sí misma
una prueba innegable de la autenticidad de las fascinantes páginas de “ARPAS ETERNAS”,
en la que la escrupulosa minuciosidad de los conocimientos geográficos, históricos, étnicos,
científicos y religiosos, así como los de orden puramente espiritual y cósmico, revelan en su
autor una erudición extraordinaria unida a un altísimo vuelo poético y a una riqueza de
lenguaje y una elocuencia convincentes y conmovedoras. Estas cualidades son puestas de
manifiesto en la belleza de las descripciones, tanto de los ambientes, como de la naturaleza
en todas sus manifestaciones, y en los interesantes diálogos, tan característicos y
reveladores de los pensamientos y costumbres de aquella época... Pero lo que sorprende y
maravilla al lector ansioso de penetrar (en) los arcanos de la Divina Sabiduría, es,
precisamente, todo lo que ésta se encuentra en las profundas enseñanzas contenidas en la
reproducción que en la obra se efectúa de documentos varias veces milenarios, cuya
traducción y copias en diversas lenguas entonces contemporáneas, era una de las
principales ocupaciones de los Maestros Esenios recluidos en las fabulosas grutas cuyos secretos acaban de ser descubiertos y publicados, y están siendo estudiados en estos
momentos por los sabios y peritos actuales.
Éstos, precisamente, manifiestan en los dos libros mencionados todo lo engorroso de
su tarea y las dificultades que encuentran para descifrar esos manuscritos y orientarse entre
sus fragmentos para desentrañar de ellos la verdad histórica y religiosa que contienen.
Nosotros, lectores de “ARPAS ETERNAS”, y liberados por el ejemplo y las lecciones
superiores de Jhasua de Nazareth de todo dogma y prejuicio, sabemos que gran parte de las
dificultades que esos grandes sabios y peritos encuentran para la exacta comprensión de los
manuscritos hallados en las grutas palestinianas, se debe a que se basan para descifrarlos
en los textos transcritos como bíblicos y evangélicos que las diversas iglesias cristianas y
comunidades israelitas han establecido dogmáticamente como auténticos, después de las
numerosas expurgaciones e interpolaciones que los mismos han sufrido a través de los
siglos, y en su paso por los Concilios de la primer Era Cristiana y por los monasterios de la
Edad Media.
Estudiando los manuscritos hallados, que contienen gran parte de los originales y
copias de documentos indiscutiblemente auténticos, aunque desgraciadamente muy
destruidos y fragmentados, a la luz de esas premisas establecidas con anterioridad, es lógico
que los expertos en cuestiones bíblicas se encuentren perplejos ante las aparentes
contradicciones y evidentes diferencias existentes entre los textos conocidos e impuestos en
la actualidad, y los primitivos y verdaderos, recientemente descubiertos en las grutas
esenias.
Pero lo que es innegable en el hallazgo oportuno y providencial de esos manuscritos
es que constituye una prueba definitiva, tanto de la realidad la esencia extraterrestre del
autor de “ARPAS ETERNAS”, Hilarión de Monte Nebo, como de la autenticidad del contenido
de toda la obra, en la que se puede encontrar, como ya lo expresamos, la verdadera y
correlativa hilación, la clave de los enigmas, y gran parte de los textos completos
correspondientes a los manuscritos hebreos descubiertos hace sólo diez años en las grutas
del Mar Muerto y del Desierto de Judá.
Queda ahora por saber si, llegado “ARPAS ETERNAS” a conocimiento de los
estudiosos europeos, palestinianos, y norteamericanos, poseerán éstos la necesaria
ecuanimidad y amplitud de criterio para aceptar la indiscutible evidencia que surge de las
páginas de esa obra, cuya lectura es una grandiosa puerta abierta a todos los conocimientos
superiores, y a las más puras y elevadas emociones susceptibles de ennoblecer y
engrandecer el alma humana.
VILLA CARLOS PAZ – Córdoba
Diciembre de 1958
Ethi Ghilbert

ARPAS ETERNAS Y LOS MANUSCRITOS HEBREOS RECIENTEMENTE
DESCUBIERTOS EN LAS GRUTAS DEL MAR MUERTO
IIa PARTE
por Ethi Ghilbert
En los tres mese transcurridos desde la redacción de nuestro primer comentario, en
el que puntualizamos la comprobación de la autenticidad del origen extraterrestre de “ARPAS
ETERNAS” que aportan los documentos recientemente hallados en las grutas del Mar
Muerto, ha ocurrido un hecho digno de mención, conducente a establecer el necesario
contacto entre los investigadores que estudian aquellos documentos, y la sensitiva argentina
por cuyo intermedio Hilarión de Monte Nebo transmitió su extraordinario testimonio como
contemporáneo de Jhasua de Nazareth y habitante de las grutas que están siendo
actualmente exploradas.
El mencionado comentario movió a la autora material de “ARPAS ETERNAS” a
enviar un ejemplar de la obra al señor Daniel Rops, prologuista del interesante estudio
realizado por Albert Vincent y editado por la librería Arthéme Fayard de París. Y el eminente
escritor y miembro de la Academia Francesa, encargado de elegir y presentar los “Textos
para la Historia Sagrada” que edita en colección la misma librería ha respondido al envío con
una carta entusiasta y agradecida asegurando que “HABÍA HALLADO EN CADA UNO DE
LOS TRES VOLÚMENES DE ARPAS ETERNAS UNA VERDADERA MINA DE ORO!”.
Esta apreciación, proveniente de un caracterizado especialista en estudios bíblicos,
abocado ahora al análisis de los milenarios manuscritos palestinianos, reviste una enorme
importancia para el movimiento espiritualista en general, y en especial para “FRATERNIDAD
CRISTIANA” que tiende a nuclear a los lectores de “ARPAS ETERNAS” en la observancia y
continuidad de las enseñanzas contenidas en la magnífica obra.
Nuestra modesta opinión, emitida en el primer comentario, de que en “ARPAS
ETERNAS” está contenida la clave y numerosos textos completos de los auténticos
manuscritos que fueron hallados recientemente en los mismos lugares indicados y descritos
minuciosamente en la obra, - aparecida hace muchos años -, viene a ser corroborada por la
de quien ostenta títulos y autoridad de sabio en la materia, al abocarse a la exploración de
las “minas de oro” que, en forma de nuevas y completas informaciones le aportan los tres
volúmenes que acaban de llegar a su poder.
Dejamos pues en muy buenas manos el trabajo, irrenunciable ya para el Señor
Daniel Rops, de efectuar, con todos los valiosos elementos de que él dispone, la
confrontación correlativa de los fragmentos de manuscritos hallados en las grutas, y los
textos completos correspondientes a los mismos y contenidos en las páginas de “ARPAS
ETERNAS”. Trabajo de enorme responsabilidad, y que exigirá, como y lo dijéramos, una gran ecuanimidad moral para quien quizá se encuentre coartado e inhibido por dogmas religiosos
o por prejuicios de cualquier índole.
Esperemos sin embargo, que sean cuales fueren las circunstancias, la confrontación
se realice y sus resultados sean dados a conocer con la amplitud de criterio que es condición
obligada de todo espíritu elevado y honesto, amante de la verdad.
Entre tanto, nos parece útil anticipar algunas de las respuestas más claras y
evidentes que “ARPAS ETERNAS” puede dar a los interrogante y dudas de carácter
histórico y étnico que tanto el señor Daniel Rops en la introducción, como el Abate Albert
Vincent en el texto, formulan en la obra “LES MANUSCRITS HEBREUX DU DESERT DE
JUDA”.
Para ello pasaremos a transcribir, traduciéndolos del francés, los párrafos más
interesante, a los que opondremos como sólo comentario y respuesta, los que correspondan
tomados textualmente de las páginas de “ARPAS ETERNAS”.
VILLA CARLOS PAZ – Córdoba
Marzo de 1959.
ARPAS ETERNAS Y LOS MANUSCRITOS HEBREOS RECIENTEMENTE
DESCUBIERTOS EN LAS GRUTAS DEL MAR MUERTO
III o CAPÍTULO
Por Ethi Ghilbert
Vamos a iniciar este tercer comentario sobre las extraordinarias comprobaciones que
los manuscritos hallados en las grutas del Mar Muerto aportaron al contenido de “ARPAS
ETERNAS”, haciendo algunas referencias a lo que se conocía de la vida de los Esenios
ANTES de los mencionados hallazgos.
Pero ante todo deberemos destacar que, el solo hecho de haber sido descubierta la
existencia de esas grutas, desconocidas hasta para los mismos beduinos, antiquísimos
pobladores de la zona en que se hallan, confrontado con las minuciosas descripciones que
de cada una de ellas, y de los lugares en que están ubicadas y sus formas de acceso,
pueden leerse en “ARPAS ETERNAS”, constituye una de las comprobaciones básicas de
mayor importancia. En efecto, en los tres tomos de la obra, pero especialmente en el
primero, Págs. 25, 175, 235 y otras, - encontramos exactas referencias de las grutas que una
a una están siendo recién ahora exploradas por investigadores interesados en los últimos
apasionantes descubrimientos.

En la obra del Abate Albert Vincent, Les Manuscritos Hebreux du Desert de Juda, -
(en lo sucesivo: L.M.H du D de J.), hay diversos pasajes en los que se reconoce que era muy
somero el conocimiento que se tenía de los Esenios y de su modo de vida, ritos religiosos,
reglamentos, etc..., ANTES del descubrimiento de los mencionados manuscritos. Así
podemos leerlo en el párrafo final de uno de los capítulos, en la pág. 207, donde dice: “NOS
QUEDA SIN EMBARGO ESTO: ES QUE A LA LUZ DE LOS DOCUMENTOS DEL
DESIERTO DE JUDA, LA SECTA DE LOS ESENIOS SE REVELA EN SU HISTORIA Y EN
SU IMAGEN MUY DIFERENTE DE LAS QUE NOS HABÍAN DEJADO FILÓN Y JOSEFO...”
– Más adelante, en la pág. 241 -., leemos: - ¿Qué sabíamos de los Esenios antes de los
descubrimientos del Desierto de Juda?. NO GRAN COSA, porque los interrogantes agitados
acerca de ellos son casi siempre resueltos en diversos sentidos”.
El origen mismo de su nombre es discutido. Los unos lo relacionan al hebreo
“Hachchaim”, los silenciosos, quizá al vocablo “Hasim”, los piadosos, y etc...
Y sigue en la pág. 242, en el capítulo titulado: “LO QUE SABÍAMOS DE LOS
ESENIOS ANTES DE LOS DESCUBRIMIENTOS DEL KHIRBET-QUMRAM- (Ensayo
histórico del autor de la obra): “El conocimiento que se podía tener de los Esenios se
encuentra resumido en tres o cuatro textos de escritores de la antigüedad. Si bien esos
testimonios son preciosos, no son por ello menos sospechosos en cierta forma por el hecho
de que sus autores han presentado a esos sectarios con ideas preconcebidas, o con el
designio bien determinado de relacionarlos con alguna escuela filosófica de su tiempo. (Y
sigue una somera descripción tomada de la Historia Natural de Plínio el Anciano, V. 17, Trad.
Por Littré): ...” De ahí...(De Engaddí) se llega a Massada, etc...”.
En la pág. 243 de L.M.H: du D.de J. Sigue un resumen de conocimientos bastante
superficiales extraídos de un tratado sobre la libertad, escrito por Filón de Alejandría. Y en la
pág. 247 se menciona al historiador judío Josefo, y se reproduce otra sucinta descripción,
muy parecida a la de Filón, pero con el agregado de algunos detalles de organización
externa. Y a propósito de esta descripción de Josefo, el R. P. Lagrange agrega: (Mención
traída por el autor en la pág. 255) – “El historiador judío creía poder sacar como conclusión
de todo lo que él sabía de los Esenios que éstos seguían el género de vida inaugurado entre
los griegos por Pitágoras”. Y nosotros acotamos: ¿No sería por el contrario Pitágoras, quien
en el curso de sus largos viajes por Oriente habría visitado los Santuarios Esenios en las
grutas del Mar Muerto, y tomado de ellos las reglas que aplicaría más adelante en su célebre
escuela?.
En definitiva: surge de todos los estudios realizados por el autor de la obra en que
nos basamos, QUE MUY POCO SE SABÍA DE LOS ESENIOS ANTES DEL
DESCUBRIMIENTO DE LOS MANUSCRITOS DEL DESIERTO DE JUDA. Y SIN EMBARGO
TODO LO QUE ESOS DOCUMENTOS HAN APORTADO COINCIDE EXACTAMENTE CON
LAS DESCRIPCIONES DETALLADÍSIMAS QUE FIGURAN EN ARPAS ETERNAS”. Esto es tanto más asombroso si se considera que en la otra de las obras que hemos
consultado, “LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO”, del Profesor Jean Danielou, al
referirse el autor a los posibles contactos del cristianismo con la comunidad cuyos
manuscritos fueron recientemente descubiertos, dice, en la pág. 14: “Un examen comparado
de los documentos permite afirmarlo”. Y más adelante, en las págs. 15 y 16, donde inicia el
estudio de las posibles relaciones de Juan Bautista con los solitarios de Qumram,
encontramos lo siguiente: “...Pero los descubrimientos de los manuscritos han confirmado de
un modo que parece indudable los contactos de Juan con los monjes de Qumram, que
SABEMOS AHORA idénticos a los Esenios. Y esto es un primer resultado de importancia, un
primer enigma resuelto”... etc.
Es decir que ANTES del descubrimiento de esos manuscritos nada de lo que ahora
se conoce con absoluta certeza podía afirmarse, y no se conocía ni siquiera la existencia de
las grutas ni el modo de vivir y de PENSAR de sus moradores. Todo fue establecido a
medida que se iban traduciendo los manuscritos encontrados y los fragmentos
trabajosamente reconstituidos por los especialistas. Y, lo repetimos una vez más, TODO
ELLO COINCIDE EXACTAMENTE CON LO QUE PUEDE LEERSE EN “ARPAS ETERNAS”,
OBRA ESCRITA ENTRE LOS AÑOS 1940 y 1946, FECHA EN QUE SE DECIDIÓ SU
EDICIÓN, PUDIENDO APARECER RECIÉN EN 1949, CUANDO AÚN NO SE HABÍAN
COMPLETADO LOS HALLAZGOS Y LAS EXPLORACIONES EN LAS GRUTAS, NI SE
HABÍA LOGRADO LA RECONSTRUCCIÓN Y TRADUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES
MANUSCRITOS.
Queda así exhaustivamente establecida la más importante de las comprobaciones
que viene a corroborar lo que afirmáramos en nuestro primer comentario: “La magnífica
realidad de que en “ARPAS ETERNAS” está contenida la auténtica relación de la vida
terrenal de Jhasua, el Maestro, el Mesías, el Cristo, dictada hace muchos años por una
elevada entidad espiritual que estuvo encarnada en Hilarión de Monte Nebo, contemporáneo
y Maestro de Jhasua de Nazareth, y, como habitante de las grutas recientemente
descubiertas, testigo presencial de Su vida, de Su misión y de Su muerte”. Y agregaremos
aún: Que solamente quien como Hilarión de Monte Nebo hubiera vivido en las grutas del Mar
Muerto, y estudiado en los archivos de los Esenios, colaborando quizá personalmente en la
copia y traducción de los manuscritos ahora encontrados, podría poseer tan minuciosos y
exactos conocimientos de los lugares y de los hechos en ellos transcurridos, y de toda la
Divina Sabiduría acumulada en esos milenarios documentos íntegramente transcritos en
“ARPAS ETERNAS”, mediante el dictado de la entidad espiritual a la exquisita sensitiva,
autora material y editora de esta obra maravillosa, de la que el Profesor Daniel Rops dijo con
notable justeza que “era una verdadera mina de oro de preciosos conocimientos”.
A cerca de cincuenta páginas ascienden los borradores que contiene las
numerosísimas comprobaciones que han ido surgiendo de la lectura y el estudio comparativo
de tan solo las dos obras, - de Albert Vincent y de Jean Danielou -, que ya mencionáramos y en las que basamos nuestros trabajos. En la imposibilidad de incluirlas todas en estos
comentarios, forzosamente reducidos en su extensión a un término razonable, nos hemos
visto obligados a elegir solamente aquellas que pueden ser expuestas con un mínimo de
explicaciones adicionales, y con las menores transcripciones posibles de los textos
confrontados.
MILLA CARLOS PAZ – Córdoba
Julio 1959
PAPIROS Y PLANCHAS DE ARCILLA
Traducimos de la obra L.M.H. du D. de J., del Abate Albert Vincent, págs. 32 y 33,
donde se refiere a los hallazgos efectuados en la primera gruta, descubierta en Marzo de
1947, y sólo explorada dos años después, en Enero de 1949:
“Cuando el R.P. de Vaux penetró en la gruta, no encontró en ella más que un suelo
revuelto en todo su espesor arqueológico...etc. Es en esta capa revuelta, pasada por el
cedazo, que el R. P. de Vaux ha recogido todos los pedazos de tela, los más pequeños
trozos de arcilla, los más mínimos fragmentos de rollos, estuvieran escritos o no. Unas telas,
un género de lino de trama apretada, han servido para envolver los documentos y calarlos en
las jarras. Están, a menudo, impregnados de cera, de pez, de asfalto. Varios centenares de
fragmentos manuscritos fueron así recogidos, la mayoría muy pequeños, y que no contenían
más que algunas letras o algunas palabras; son trozos de antiguos rollos manejados sin
precauciones por los violadores del escondrijo. Además de esos textos sobre cuero en
escritura cuadrada, HABÍA EN EL ESCONDRIJO DOCUMENTOS SOBRE PAPIROS QUE
LLEVAN GENERALMENTE SIGNOS EN HEBREO CUADRADO, MIENTRAS QUE OTROS
PARECEN HABER SIDO ESCRITOS EN GRIEGO. EL DESCUBRIMIENTO MÁS
ASOMBROSO ES EL DE ALGUNOS FRAGMENTOS DE CUERO CON CARACTERES
HEBREOS ARCAICOS DE GRAFÍA FENICIA. UNA ABUNDANTE CERAMICA CUBRE EL
SUELO. ES DE TIPO HELENÍSTICO... etc”.
Y en “ARPAS ETERNAS, en el Tomo Io, págs. 258 y 259, en el capítulo titulado “En
el Santuario del Monte Tabor”, leemos: “Por esas combinaciones especiales que tiene, a
veces, la Ley divina para con los seres que se ponen a tono con Ella, en el Santuario del
Monte Tabor SE ENCONTRABAN MUCHOS PAPIROS CUYO ORÍGEN SE REMONTABA A
LOS ANTIGUOS KOBDAS DEL NILO... etc, etc...”. Y más adelante, en la pág. 259; “Mas,
¡cuántos siglos habían sido necesarios para que las grutas del Monte Hermón y del Tabor
completasen la gran recolección de VIEJOS PAPIROS, PLACAS DE CORTEZAS, LEGAJOS
DE TELAS ENCERADAS, Y PLANCHAS DE ARCELLA, DONDE... etc”.
Con referencia a los manuscritos que aparecen escritos en griego, y que se
mencionan en el párrafo transcrito y en otros de la obra del Abate Vincent, vamos a
reproducir un pasaje de “ARPAS ETERNAS”, DEL IIo tomo, en la pág. 511: “Y es sólo el rollo 79 que hemos leído, - observó Nicodemus -. Es un pequeño fragmento de las Escrituras que
constan de 80 rollos.
Y todos desde el primero al último tienen el mismo estilo sencillo, claro y sin
contradicciones, ni subterfugios. – dijo el Maestro Melkisedec que era quien lo había
traducido al sirio-caldeo, como otro maestro lo había vertido al griego que era su lengua
nativa.
- Necesitamos sacar copias, - decía Gamaliel _, para que podamos estudiar a fondo
estos asuntos.
- Se están sacando, ya lo veis, - replicó el Servidor -, Por lo menos ya tenemos dos:
una en sirio-caldeo y otra en griego.
- Falta una en latín, - dijo Nicolás -, y esa si me permitís la sacaré yo.
- Ya está comenzada -, dijo otro de los maestros de Jhasua, y creo que para la luna
próxima estará terminada...etc”
Asimismo, con respecto a lo que dice el párrafo transcrito del libro del Abate Vincent
de los materiales que fueron hallados y que parecían haber servido para calar los
manuscritos en las jarras, vamos a reproducir otro pasaje de “ARPAS ETERNAS, Tomo IIo,
pág. 605: El capítulo a que pertenece se llama “Las escrituras del Rey Salomón”, y en él se
relata como Jhasua y sus amigos las encontraron, acondicionadas, precisamente, en la
misma forma como lo fueron varios siglos después los manuscritos de los solitarios de las
grutas.
- “Por fin, a la entrada de uno de los huecos vieron un pequeño grabado bastante mal
hecho, pero que podía leerse claramente: “Ebed-Melec”.
Un grito de admiración y de alegría resonó en la gruta.
No era grabado sino escrito con pez en la roca. Era el nombre del criado etíope que
Jeremías profeta mandó a guardar las escrituras, y que sin duda quiso dejar constancia de
que estuvo allí.
- Si no han sido llevadas, aquí debe estar lo que buscamos -, dijo Jhasua. Todos
encendieron mechas y se hundieron en el negro hueco. Bajo una pequeña loma de tierra y
pasto apareció el cántaro de barro con su tapa cerrada con pez. Para abrirlo fue necesario
romperlo. Un pequeño bolso de tela embreada encerraba el manuscrito buscado... etc”.
Eran varios los rollos escritos por Salomón...etc”.
TRADUCCIONES A LA LENGUA FENICIA
Con respecto a los manuscritos encontrados escritos con caracteres fenicios que se
mencionan en el libro del Abate Vincent en la pág. 41, donde dice: “...esos fragmentos
pertenecen a lo que los críticos llaman “El Código de Santidad”, (Levítico XVII-XXVI). Están
escritos, no en hebreo cuadrado, sino en caracteres fenicios arcaicos que se acerca a los
ostraka de lakish.
M.A Perrot, el eminente conservador del Louvre, y un especialista, M. S Birnbaum,
han propuesto la fecha de 450 a 400 antes de J.C. Sería pues el más antiguo manuscrito
bíblico que haya sido hallado hasta ahora.
Y en “ARPAS ETERNAS”, Tomo Io, pág. 32, al final de un capítulo titulado: LOS
ESENIOS, leemos: “...Ambos, con cinco esenios de menor edad, estaban encargados de los
Archivos en que había enormidad de escrituras de muchos países y en las lenguas más
variadas. Vidas enteras empleaban los esenios en descifrar aquellas escrituras, más por
iluminación espiritual que por puro análisis, y traducirlas todas al sirio-caldeo, que era por
entonces el idioma más generalizado del Asia Central”.
Y más adelante, también en el Tomo Io de “ARPAS ETERNAS”, en la pág. 177, se
encuentra esta frase: “...y traducidas por nuestros Padres Elías y Eliseo a la lengua fenicia”.
No se refiere este pasaje al llamado “Código de Santidad” en particular, pero si a
versiones antiquísimas, realizadas por los dos Profetas Esenios en épocas quizá anteriores o
correspondientes a las que les atribuyeron los dos eminentes especialistas mencionados.
También encontramos una mención a estas traducciones en la pág. 182 del mismo
Tomo 1a, donde dice: “...Tal expresa la traducción que de la lengua CRETENSE O ATICA
PREHISTORICA hicieron nuestro Padres Elías y Eliseo, Profetas del Altísimo.”
Como puede apreciarse, las características de los manuscritos y de los fragmentos
encontrados en las grutas recientemente descubiertas, coinciden con una exactitud
impresionante con los que se describen y transcriben en “ARPAS ETERNAS”, constituyendo,
como lo venimos afirmando la más indiscutible confirmación de autenticidad de esa
admirable obra.
Pero aún hay más pruebas y coincidencias, que seguiremos documentando.
LOS LIBROS DE LOS PROFETAS EN LAS GRUTAS ESENIAS
La segunda parte de la obra L.M.H. du D. de J., está dedicada a la traducción de los
“DOCUMENTOS REENCONTRADOS”, y su primer capítulo a “LAS OBRAS BÍBLICAS”. A
propósito de éstas dice en la pág. 73: “EL LIBRO DE ISAIAS”: “El joyel del descubrimiento de Ain Feshkha es incontestablemente el texto hebreo del Profeta Isaías. – (Siguen sus
características y detalles de composición, así como la mención de los lugares donde se
encuentran los rollos que contiene íntegramente los sesenta y seis capítulos que leemos en
nuestras Biblias actuales... etc). - En la pág. 78 se menciona el hallazgo de tres secciones
del libro de “DANIEL”, pertenecientes a dos copias diferentes. En la pág. 79, donde se habla
de los fragmentos bíblicos hallados en las grutas de Qumram, se dice que M. Harding y el R.
P. de Vaux han logrado identificar los casi seiscientos pequeños trozos recogidos por ellos.
Han reconocido en los mismos fragmentos del GÉNESIS, del ÉXODO, del
DEUTERONOMIO, JOSUE, LOS JUECES, ISAÍAS, JEREMÍAS, LOS SALMOS, y dos
manuscritos de RUTH. En la pág. 80, bajo el título de: “UN TEXTO GRIEGO DE LOS
PEQUEÑOS PROFETAS”, se menciona el hallazgo en la gruta de Ouady Muraba ́at de
importantes fragmentos de un rollo de pergamino, que contenía el texto griego de “LOS
PEQUEÑOS PROFETAS”, cuyas partes conservadas pertenecen a MIQUEO, JONÁS,
NAHUM, HABACUC, SOPHONÍAS y ZACARÍAS.
En “ARPAS ETERNAS” encontramos numerosas referencias a los libros de los
Profetas que eran venerados y estudiados en los santuarios de las grutas del Mar Muerto,
donde los solitarios se ocupaban de copiarlos y de traducirlos a las diversas lenguas
entonces contemporáneas, como ha quedado probado, no solamente por las menciones que
figuran en la obra, sino por haber sido hallados en los mismos lugares en ella descritos los
mismos documentos y en las lenguas que en “ARPAS” se enumeran. Una de estas
referencias figura, por ejemplo, en el capítulo titulado “A LOS MONTES DE MOAB”, en la
pág. 43 del Tomo Io:
“Los siete esenios puestos de pie colocaron su diestra sobre cada uno los SIETE LIBROS
SAGRADOS mientras contestaban: - Lo juramos por nuestros PROFETAS MAYORES...etc”.
Más adelante, en la pág. 55 leemos: “Hacia la derecha se veía una gran alacena labrada
también en la roca con muchos compartimentos, encima de los cuales se leía: LIBROS Y
MEMORIAS DE LOS GRANDES PROFETAS. Y cada casilla ostentaba un nombre: ELÍAS,
ISAÍAS, EZEQUIEL, SAMUEL, JONAS, JEREMÍAS, OSEAS, HABACUC, DANIEL, etc...”.
En el mismo Tomo Io de “ARPAS ETERNAS”, en la pág. 240, en el capítulo titulado
“Los Festines del Carmelo”, leemos: “Pasados los himnos de práctica, uno de los Ancianos
venidos del Hermón, ostentando las sagradas insignias de su alto grado, subió las gradas del
altar de los LIBROS DE LOS PROFETAS, y con los ojos cerrados y a tientas, apoyó sus
manos sobre el libro del Profeta MALAQUÍAS y abriendo al acaso, leyó versículos del
capítulo 3o y 4o que...”
También en el Tomo Io, en la pág. 359, en el capítulo titulado “El Santuario del
Tabor”, encontramos: “Las dos más grandes grutas que tenía el Monte Tabor, eran las que
habían sido ornamentadas como Santuario propiamente dicho y donde todo el adorno consistía en un alto pedestal de piedra negra, donde estaban sostenidas las Tablas de la
Ley, copia de las auténticas existentes en el Santuario de Moab; doce pedestales más
pequeños, en cada uno de los cuales descansaba la vida y escritos de LOS DOCE
PROFETAS LLAMADOS MAYORES, etc...”.
Y más adelante: “...La otra gruta mayor era EL ARCHIVO y sala de asambleas
espirituales, con alacenas en la roca viva, con estrados en la piedra misma de la gruta, y con
varios pupitres de encina par los notarios y escribientes”.
Ahora bien; además de los dos libros ya mencionados en los que nos basamos para
realizar este trabajo, han aparecido en numerosas revistas ilustradas y en diversas épocas,
después del descubrimiento de las grutas, fotografías de las mismas, y descripciones que
corroboran la existencia de esas alacenas en la roca viva, y de esos estrados circundando
las paredes. Lo lamentable es que al mismo tiempo se viertan juicios dispares, a veces
disparatados, y siempre con evidentes influencias dogmáticas desde distintos ángulos,
buscando además los aspectos más publicitarios, como por ejemplo las menciones de
fabulosos tesoros que estarían indicados en los rollos de cobre aún no descifrados.
Y ya que hemos traído a colación la existencia de supuestos tesoros cuya ubicación
pudiera encontrarse en los rollos de cobre, transcribiremos un pasaje de “ARPAS
ETERNAS”, Tomo IIo pág. 600, en que se relata el hallazgo de un tesoro perteneciente al rey
Sedechías, de Judá, que fuera muerto por orden de Nabuconodosor: “...procedieron a abrir
los cofrecillos y envoltorios. En los primeros había oro y plata en varillas y algunas joyas de
gran valor como collares, brazalete y sortijas...Los envoltorios contenían vestiduras y mantos
de gran precio, pues eran tejidos de Persia, mallas de hebras de oro perfectamente
conservados. Y por fin los trozos de caña taponados de madera contenían una variedad de
piedras preciosas muy menuditas pero no por eso de menor valor. Eran esmeraldas, zafiros y
diamantes..., etc”.
EL “MANUAL DE DISCIPLINA” Y SUS COINCIDENCIAS CON LOS RELATOS DE
“ARPAS ETERNAS”
En la pág. 120 de la obra L.M.H. du K. De J., se encuentra la traducción integra de
los manuscritos que fueron llamados por los investigadores “EL MANUAL DE DISCIPLINA”.
Al respecto aclara el autor en la Nota no 1, en la pág. 147 de la misma obra: “Ese título,
“Manual de Disciplina”, no se encuentra en los documentos en cuestión. “Y en una llamada al
pie de la página se lo atribuye a un comentario del R.P. Lambert y a los trabajos del Sr.
Dupont-Sommer sobre este tema. De éste último dice el Abate Vincent a continuación: En
sus “Estudios preliminares el Sr. Dupont-Sommer les había dado como título “LA REGLA DE
LA NUEVA ALIANZA”.
Ahora bien; si partimos de la base de que era muy poco lo que se sabía de los
Esenios ANTES DE LOS DESCUBRIMIENTOS DEL Mar Muerto, no puede menos que maravillarnos la extraordinaria coincidencia y fidelidad de todos los relatos que se encuentran
en “ARPAS ETERNAS” sobre los solitarios de las grutas y sobre los adeptos diseminados
por las ciudades y villorios de Palestina, con texto de estas Reglas, recién descifradas, las
que vemos cumplirse punto por punto en todas las ceremonias diarias y asambleas anuales
realizadas en los diversos Santuarios Esenios, y que se describen con tan exacta
minuciosidad en los tres tomos de “ARPAS ETERNAS”.
Dada la extensión de este “MANUAL DE DISCIPLINA” no nos es posible transcribirlo
íntegramente, como nos sería imposible asimismo, transcribir en toda su extensión los
pasajes correspondientes en “ARPAS ETERNAS”. Tomaremos, pues, solamente algunas
partes que nos parecen las más breves e interesantes.
En la primera Sección, Col. I a IV, que corresponde al manuscrito original en su parte
A – “El Pasaje en la Alianza”, es decir a la admisión en la Congregación Esenia. En la pág.
133 de la obra, parágrafo 7, leemos:
“La admisión y la formación de los nuevos miembros”, -(VI, 13-21)-: “Si alguien en
Israel desea generosamente adjuntarse a la congregación de la comunidad, el Inspector que
preside la congregación hará un examen de su inteligencia y de sus obras. Si posee la
aptitud lo introducirá en la Alianza... etc.
...Y después que el candidato sea presentado a todos los miembros, todos
deliberarán acerca de él, y de acuerdo a la decisión que hayan tomado, ese hombre será
admitido o rechazado, etc...”.
Para completar estas condiciones de admisión buscaremos otro pasaje que figura
mucho más adelante en la obra, en la pág. 195, y que corresponde a los manuscritos que
formaban “LA BIBLIOTECA DE LOS ESENIOS”, según denominación del autor:...Col. XIV-
“Reglas que conciernen a la organización del campamento”. – Se refiere, según ha sido
explicado en notas y párrafos anteriores de ese capítulo, a los habitantes de los pueblos y
ciudades que se regían por las reglas de los esenios. Tal es el caso de los personajes de
“ARPAS ETERNAS”, protagonistas de las escenas descritas en esta obra, las que coinciden
exactamente con las condiciones y ceremonias establecidas en estas reglas. Según las
mismas se les llamaba “los numerosos”.
(Traducimos a continuación la transcripción francesa hecha directamente del hebreo,
en su misma disposición original. Algunos finales de línea estaban muy borrosos y quedaron
truncos, así como los párrafos y palabras que están entre paréntesis).
Línea 12 - ...Y he aquí el reglamento de los Numerosos en el modo de subvenir a
sus necesidades: el “salario”...

Línea 13 -...de dos días por mes es la regla, ellos lo depositarán en las manos del
Censor y de los Jueces...
Línea 14 -... y una parte será atribuida...; con una parte ayudarán la miseria del
pobre y del necesitado, del anciano que...
Línea 15 -...del hombre que viaja, de aquel que ha sido hecho prisionero por un
pueblo extranjero, de la joven que no...
Línea 16 -...(tiene dote), (a aquel que no) tiene a nadie que le busque trabajo...
Línea 17 -...Tal es el detalle de la organización...
Pues bien: en “ARPAS ETERNAS”, en el Tomo Io, pág., 27, leemos el siguiente
pasaje que transcribimos textualmente:
“Llevados ante la gran lámpara, el Servidor pronunciaba las palabras de la
Consagración: “Dios Todopoderoso, que habéis vitalizado con Vuestra energía Divina las
manos de vuestros siervos para que trabajen a favor de sus hermanos desvalidos y
menesterosos, escuchad el voto sagrado que os hacen de trabajar dos horas más cada día,
para sustentar a los leprosos, paralíticos y huérfanos que crucen por su camino”. Y los
consagrados decían cada uno por separado: “Ante Dios, creador de todo cuanto existe, hago
voto solemne de aumentar en dos mis horas de trabajo para sustentar a los leprosos,
paralíticoS y huérfanos que crucen por mi camino, etc...”. (Y sigue) “... que les aconsejó el
desprendimiento y la generosidad para con todos sus semejantes impedidos por una cosa o
por otra de procurarse el sustento..., etc.”
En el Parágrafo 2 de la pág. 121, de la obra L.M.H. du D. de J.; “Los ritos de entrada
en la Alianza”, (Col. I, Lín. 11, 15 y 16), leemos:
“...Y todos aquellos que entran en la Alianza, hacen su confesión después de ellos
diciendo: “Hemos sido perversos, (hemos pecado), somos culpables, etc...
Y en “ARPAS ETERNAS, Tomo Io, pág. 237, donde se relata una de las Asambleas
anuales en el Monte Carmelo, leemos:
“... De vez en cuando aparecía alguna sombra de color ceniza, que con el rostro
cubierto inclinaba su frente en tierra en medio de aquel solemne silencio, y una voz llorosa se
oía: - Rogad hermanos que el Señor perdone mis pecados, para ser merecedor de unirme a
vosotros en la Asamblea espiritual, etc...”.
En L.M.H. du D. de J., pág. 123, Parágrafo 3, titulado: “La renovación anual de la
Alianza”, se lee: “Así harán cada año, durante todos los días de la dominación de Bélial. Los sacerdotes pasarán en primer término, según el orden establecido conforme a sus espíritus,
el uno después del otro. Y los levitas pasarán después de ellos. Y todos los del pueblo
pasarán en tercer lugar, según el orden, el uno después del otro, etc...”.
Y en “ARPAS ETERNAS”, Tomo Io, pág. 237, 238 y 239, titulado “Los festines del
Carmelo”, donde se relata detalladamente una de las Asambleas anuales, en las que
efectuaba precisamente, lo que en el “Manual de Disciplina” recién descifrado se denomina
“La renovación anual de la Alianza”, leemos (pág: 235): “...Acudirían los Terapeutas
dispersos en el país en cumplimiento de sus respectivas misiones, los del Tabor y uno o dos
miembros de cada familia esenia de la comarca, que según el grado que tuviesen
participarían de unas u otras de las congregaciones a realizarse en la gran Asamblea
espiritual”...”La noticia de llamada corría en secreto de boca en boca, etc...” (pág. 236), “en
las noches se preparaban las almas para las Asambleas Mayores, para el ascenso de grados
a los que habían cumplido los años reglamentarios, etc...”, “...Y por fin aparecieron los
Ancianos del Santuario con los seis recién llegados, que abrían la marcha como los de más
alta graduación. Llevaban ceñida a la frente la estrella de cinco puntas, símbolo de la Luz
Divina que habían conquistado, y en la diestra el candelabro de siete cirios pequeños, que
recordaba los grados que habían subido en la orden. Y cada Anciano con su candelabro de
tantos cirios cuantos grados tenía conquistados, iniciaron el magnífico desfile, al cual seguían
todos los esenios con sus cirios respectivos, etc...”.
Y aquí seguimos copiando de “ARPAS ETERNAS” un episodio que ratifica lo que en
el Parágrafo 3, pág. 123 del “Manual de Disciplina” hemos subrayado, donde dice: “según el
orden establecido conforme a sus espíritus”, y que explica el significado del siguiente relato:
“...Un anciano se apartó para llevarse el niño de Myriam, al cual colocaron entre los seis más
ancianos llegados del Hermón y le dieron también un candelabro de siete cirios...”
Esto significa claramente que los sacerdotes esenios consideraban que, de acuerdo
a la eterna Ley de las reencarnaciones sucesiva, aún siendo Jhasua un niño pequeño, su
espíritu era el más antiguo de cuantos se encontraban allí encarnados, el más evolucionado
y perfecto, y le correspondía por lo tanto el primer lugar, según el orden establecido conforme
a sus espíritus.
La frase subrayada figura, como ya lo hemos señalado, en el “Manual de Disciplina”
contenido en uno de los rollos recientemente encontrados en las grutas del Mar Muerto, y el
episodio que corrobora su estricta aplicación, lo hemos transcrito, repetimos, de la pág. 238,
Tomo Io de “ARPAS ETERNAS”, como una comprobación más, y de las más interesantes y
profundas.
Sigue después en el mismo capítulo de “ARPAS ETERNAS”, (pág. 238 – Tomo Io), la
escena del “juramento de la Alianza”, en los siguientes párrafos que transcribimos
textualmente: “...Después el mismo anciano hacía las tres preguntas del ceremonial que la - “Hermanos, ¿Reconocéis la Ley de Moisés como la más perfecta emanación del
Altísimo, para encaminar a la humanidad a su eterno destino?.
- “La reconocemos y aceptamos en todas sus partes, - contestaban a coro hombres,
mujeres y niños”.
- “¿Reconocéis y adoráis al Dios único, eterna fuerza Creadora, conservadora de
todo cuanto existe en el vasto Universo?”.
- “La reconocemos y la adoramos, - volvía a contestar la multitud –“.
- “¿Estáis conformes con la Orden Esenia a la que pertenecéis, y dispuestos a hacer
por su conservación y pureza todo cuanto esté de vuestra parte?”.
- “Amamos a la Orden como a nuestra vida, y haremos por ella cuanto nos sea
posible en nuestras fuerzas y capacidad”.
Entonces los seis Ancianos venidos del Hermón que eran los mayores en la Orden,
levantaban en lato sus candelabros de siete cirios y pronunciaban en voz alta, clara y lenta,
la bendición solemne llamada de Moisés, para todos sus semejantes”.
Ahora bien; en la segunda sección, (Cols. V-VII) de los manuscritos que contienen el
“Manual de Disciplina”, en el parágrafo 2 – “El juramento de la Alianza, (Col. V – lín. 6 a 10),
pág. 130, de L.M. H. du D. de J, se lee lo siguiente: “El camino a seguir para recibir a alguien
en la comunidad está determinado por las prescripciones que he aquí: todo el que quiera
entrar en la congregación de la comunidad entrará en la Alianza de Dios en presencia de
todos los generosos, y por un juramento de obligación tomará sobre sí el compromiso de
convertirse de todo su corazón y de toda su alma a la Ley de Moisés, de acuerdo a todo lo
que Dios ha ordenado, en todo lo que ha sido revelado de esta Ley a los hijos de Sadoc, los
sacerdotes que guardan la Alianza y busca el buen placer divino, y a la congregación de los
hombres de su alianza que han venido generosamente a unirse para conocer Su verdad y
marchar según su buen placer”.
Comparando ambos juramentos, resalta claramente que el que figura en el relato de
“ARPAS ETERNAS”, coincide en su sentido espiritual con los términos establecidos en el
“MANUAL DE DISCIPLINA”. Esta coincidencia puede verificarse aún más con las
expresiones que figuran el M. de Dis., parágrafo 2, Col. I, Líns. 11, 15, 18: “...Y Todos
aquellos que entrarán bajo la regla de la comunidad pasarán en la Alianza ante Dios
comprometiéndose a actuar siguiendo todo lo que Él ha ordenado..., etc...”, “... Y los
sacerdotes relatan las justicias de Dios en sus obras de poder y celebran sus gracias de
misericordia sobre Israel...etc”, “...Y los sacerdotes bendicen a todos los hombres que son la
porción de Dios, los que marchan perfectamente en todos sus caminos y dicen: “Que Él te
bendiga en todo bien y te guarde de todo mal. Que Él ilumine tu corazón con la sabiduría de la vida y te conceda el conocimiento por la eternidad y que eleve sobre ti su rostro de gracias
para la salvación eternamente”.
Los lectores asiduos de “ARPAS ETERNAS” encontrarán familiares estas
expresiones que se hallan en éstos o parecidos términos en numerosos pasajes de la obra.
Pero aún hay otra parte de los manuscritos recién descubiertos, en la que también
encontramos el texto de los juramentos. Está en la pág. 195 del libro L.M. H. du D. de J, en el
capítulo dedicado a “La Biblioteca de los Esenios”, de donde transcribimos:
“SOBRE EL JURAMENTO”
Col. XV – lín. 1 – (Que no se jure) por el nombre, ni por Aleph y Lamed, ni por Aleph
y Daleth, sino “por” el juramento de la Alianza...
Lín. 7 - ...el día en que entrará en relación...
Lín. 8 - ...con el Censor antepuesto a los Numerosos se le impondrá el juramento de
la Alianza que Moisés.
Lín. 9 - ...ha establecido con Israel, la Alianza de retornar a la Ley de Moisés de todo
corazón y...
Lín.10-...con toda el alma, de cumplir todo lo que se encuentra en ella... etc.
Col. XVI – lín. 1 - ...con vosotros se mantiene la Alianza, así como con todo Israel.
Es por ello que se debe comprometerse por la vida y volverse hacia...
Lín. 2 - ...la Ley de Moisés puesto que es en ella que todo está exactamente
explicado.
También en “ARPAS ETERNAS”, en el Tomo IIo, Pág. 716, en el capítulo titulado “En
el Santuario de Moab”, podemos leer el texto de otro juramento, concebido dentro de los
conceptos que figuran en los manuscritos hallados. Se trata del juramento que presta Jhasua
al ordenarse como Maestro de Divina Sabiduría.
- “Y el gran Servidor después de quemar incienso en la hoguera del altar donde
estaban las Tablas de la Ley y los Libros de Moisés y de los Profetas, hacía a Jhasua este
interrogatorio”:
- “Jhasua de Nazareth, hijo de Myriam y de Joseph, de la descendencia real de
David, ¿quieres ser consagrado Maestro de Almas en medio de la humanidad?”.
  • “¡Quiero!, fue la contestación del interrogado”.
- “¿Aceptas los Diez Mandamientos de la Ley inspirada por Dios a Moisés, y la
reconoces como la única eficiente para conducir a la humanidad al amor fraternal que la
salvará?”.
- “Acepto esa Ley en todas sus partes, y le reconozco su origen divino y su
capacidad para salvar a los hombres”.
- “¿Aceptas voluntariamente todos los sacrificios que tu misión divina de Maestro te
impondrá en adelante?.
- “Los acepto, incluyendo hasta el de la vida misma”.
Entonces todos los Ancianos levantaron su diestra sobre la cabeza inclinada de
Jhasua y pronunciaron en alta voz las solemnes palabras de la Bendición de Moisés por la
cual pedían para Él su dominio de todas las fuerzas corrientes y elementos de la Naturaleza,
obra magnífica de Dios”.
También, como puede apreciarse, se encuentran en los párrafos que preceden los
enunciados característicos de todos los manuscritos encontrados en las grutas del Mar
Muerto, y que eran absolutamente desconocidas hasta la fecha de su hallazgo y posterior
traducción y publicación por los investigadores y eruditos que fueron los únicos que los
tuvieron en su poder antes de ser depositados en los Museos y Bibliotecas en los que se
guardan actualmente.
DEL “MANUAL DE DISCIPLINA” – EL NOMBRE: “LA SANTA ALIANZA”
La transcripción de los manuscritos que fueron denominados, como y lo aclaramos:
“MANUAL DE DISCIPLINA” por los investigadores, fue comentada por el autor de L. M. H. du
D. de J. En varias notas, que figuran en la pág. 147 de esa obra. De éstas tomaremos
solamente las que pueden servir a nuestros fines, y una de ellas es la No 1, subtitulada: “EL
NOMBRE”.
Se refiere el autor a los nombres que según sus deducciones se daban a sí mismos
los habitantes de las grutas descubiertas, y entre otros menciona el de “LA NUEVA
ALIANZA”, encontrado en algunos manuscritos, y que él supone que se hace derivar de
Jeremías, XXX, 31-34, como en efecto la utilizó el mismo Jesús al hablar de Su Misión. Pero
por otra parte, los lectores de “ARPAS ETERNAS” encuentran numerosas referencias a esta
denominación, que correspondió a un movimiento de las juventudes judías de la época en
que vivió Jesús en Palestina, “LA SANTA ALIANZA”, cuya primera mención figura en el
Tomo IIo, en la pág. 671, donde leemos: “...En verdad, - dijo Joseph -, interviniendo en la
conversación, parece que haya mar de fondo en todo el país. Mi hijo Joshuelín me escribió
con la última caravana que en Galilea comienzan a desaparecer muchachos jóvenes y que
se ignora su paradero. Hay quien sospecha que pasan el Jordán, y en el país de los auranitas en los Montes Bazán, se organizan con fines de liberación del país”. Y más
adelante, en el mismo Tomo IIo, en un capítulo íntegramente dedicado a este tema, en la
pág. 720, leemos: “...la Santa Alianza crecía secretamente, tomando admirables
proporciones. Cada hogar era una Escuela – Registro, donde se aprendía una lección, se
tomaba una consigna, y se dejaban anotados los nombres de los nuevos adherentes.”... ”la
consigna era: el amor contra el odio, la razón contra el fanatismo, la igualdad contra la
prepotencia: uno para todos, y todos para uno”. Esta consigna figura en los manuscritos
recién traducidos como correspondiente a los integrantes de la secta esenia, como en efecto
lo eran los reclutados del ejército de Judá.
Tanto en los demás capítulos de este IIo Tomo, como en numeroso pasajes del IIIo,
se menciona numerosas veces a la “SANTA ALIANZA”, y al adiestramiento guerrero a que
se sometían sus huestes bajo la dirección de avezados comandos. Y es sin duda a esta
comunidad de soldados y no a los solitarios habitantes de las grutas a quienes perteneció la
construcción cuyas ruinas se encontraron en Wadi Qumram, y que los investigadores
denominan erroneamente “El Monasterio”. Precisamente, en la pág. 47 de su libro, el Abate
Vincent, al describir esas ruinas agrega: “Hay sin embargo un elemento nuevo: el edificio ha
sido atacado y destruido por ejército romano, lo que hace suponer que le han resistido. Pero
la dispersión de la biblioteca y de los rollos de cuero en los escondrijos de la montaña había
sugerido que la comunidad había huido ante el peligro. Se podría suponer que el conjunto de
ésta habría, en efecto, abandonado el lugar, poniendo sus tesoros al abrigo, pero que una
cantidad de hombres resueltos había intentado defender la construcción. Es posible,
también, que toda la comunidad hubiera partido y que otras gentes se hayan atrincherado en
Kirbeth-Qumram y hayan resistido a los romanos. En ese mismo año 68 los sicarios estaban
activos en Massada y Engaddi”.
Llega, pues, el autor, a una conclusión bastante aproximada a la verdad, puesto que
todos los antecedentes reunidos a través de sus propios manuscritos sobre los habitantes de
las grutas, los señalan como seres pacíficos incapaces de una resistencia armada. Como
tampoco, por el mismo motivo hubieran pensado construir su edificio comunal con aspecto y
solidez de fortaleza.
De todo lo que antecede surge una sola posibilidad: que el edificio cuyas ruinas se
han encontrado sobre la meseta de Kirbeth-Qumram era un cuartel y, precisamente, en
“ARPAS ETERNAS”, en los pasajes ya mencionados, en los Tomos IIo, pág. 671 y 720, y en
numerosos párrafos del Tomo IIIo, se hacen detalladas referencias a las legiones de jóvenes
judíos que bajo la égida de la “SANTA ALIANZA”, y siguiendo al mismo tiempo, hasta donde
les era posible, las enseñanzas del Profeta Galileo, se preparaban para la paz y se
adiestraban para la guerra santa, bajo el mando del Príncipe Judá de Ithamar y de otros
Jefes judíos y árabes aliados suyos.
Así es como, corroborando lo antedicho, encontramos aún en la pág. 741, del Tomo
IIo de “ARPAS ETERNAS”, este otro pasaje significativo: “...Después de una semana de
labor misionera en Nazareth, Judá y Faqui pasaron el Jordán a entrevistarse con los
llamados “Amigos de la Montaña”. Que entre las quebradas y valles inhabitados de los
montes de Galaad, vecinos al desierto de Arabia, era donde se formaba el ejército para el
Rey de Israel”. Y más adelante, en la pág. 744, siguen las referencias: “...Tres días
permanecieron allí los dos amigos, comprobaron que los voluntarios habían aumentado
enormemente y las grutas de las montañas de Galaad desde el río Jaboc hasta las aguas de
Meráon estaban llenas de perseguidos que huían de Judea, la más azotada del país de
Israel por la avaricia del poder romano, o del alto clero de Jerusalén, o de los agentes y
cortesanos de Herodes Antipas”. Y finalmente, otro pasaje susceptible de arrojar luz sobre la
identidad de los defensores de las ruinas de la fortaleza de Qumram, que no eran por cierto
los solitarios habitantes de los Santuarios, lo hallamos en la pág. 776, donde leemos:
“...Andaba yo en los preliminares de una organización para libertar a Israel, que luego de
conocer a Jhasua se ha unificado con la “Santa Alianza”. Ahora comprendo, - dijo Jhasua
sonriendo afablemente a Judá -. Esos eran los AMIGOS DE LA MONTAÑA, ¿verdad?, etc...”
Queda así debidamente documentado con las claras y numerosas referencias que
encontramos en “ARPAS ETERNAS”, el origen y empleo de la fortaleza cuyas ruinas tanto
preocupan a los investigadores actuales, pues al no ser un sitio de habitación sino de
reunión, y al no tener apariencia de Templo o de Santuario, los ha desorientado y es motivo
de dispares opiniones y controversias, por la dualidad que aparentemente mostraría en una
congregación de seres cuyos manuscritos los muestran pacíficos y estudiosos, dedicados al
servicio de Dios y a la elevación espiritual del pueblo de Israel.
LOS ESQUELETOS FEMENINOS EN QUMRAM
En la pág. 19, en un pasaje correspondiente a la Introducción del Profesor Daniel
Rops a la obra del Abate Vincent encontramos este interrogante: ¿Había mujeres entre los
Esenios?. Porque se han encontrado en el cementerio de Qumram esqueletos femeninos. Y
en “ARPAS ETERNAS, en la pág. 173 del Tomo Io, está la explicación comprobatoria: “Esta
es la “CABAÑA DE LAS MADRES”, - indicó el Servidor, señalando una caverna donde ardía
un hermoso fuego y varias viejecitas hilaban. Se acercaron. Había allí ocho ancianas
vestidas también de túnicas blancas, etc...”, “estas ancianas son madres de varios esenios
de los que vivimos en el Santuario..., etc”.
LOS SALMOS DE ACCIÓN DE GRACIAS DE LA “NUEVA ALIANZA – “Los Hodayot
En L.M.H. de D. de J., en la pág. 107, se hace mención al conjunto de los que
denominan “Salmos de Acción de Gracias”, manuscritos que actualmente pertenecen a la
Universidad Israelita de Jerusalén: “Son cuatro carillas que, al parecer, no estaban
enrolladas, sino intercaladas y plegadas las unas dentro de las otras. Tres de ellas han
podido ser desplegadas fácilmente, pero la cuarta no ha sido abierta sin dificultad. La escritura no es en todas partes de la misma mano, y dos escribas han trabajado en este
manuscrito”. (Sigue la descripción detallada del manuscrito en cuestión), y más adelante: “El
profesor Sukenik no ha hecho conocer hasta ahora, (1955), más que cinco, solamente, de los
salmos de esta colección. De hecho ésta debería contar con una veintena. Son himnos de
acción de gracias redactadas en verso siguiendo las leyes del paralelismo. El estilo imita de
cerca el de los Salmos y demás escritos poéticos del Antiguo Testamento. Las
reminiscencias bíblicas abundan, ya que el autor tiene el espíritu sobresaturado con la
lectura de los Libros Santos. Pero, si estos cánticos están como entretejidos de citaciones de
la Biblia, sería un error creer que expresan simplemente las ideas religiosas de ésta. Para los
fieles de esta secta todos los textos bíblicos deben ser interpretados alegóricamente. El
comentario de Habacuc lo ha superabundantemente demostrado. El sentido general y el
espíritu son diferentes”.
De estos párrafos podemos hacer dos deducciones y obtener dos tipos de
comprobaciones distintos. En primer lugar las comprobaciones que se refieren a los Salmos
en sí mismos. Y en segundo término las que surgen del sentido profundo de la interpretación
alegórica que los estudiosos de la actualidad han encontrado en los manuscritos de los
solitarios de las grutas. Tomaremos de “ARPAS ETERNAS”, Tomo Io, pág. 55, el Salmo
llamado “DE LA MISERICORDIA”, que los Ancianos del Santuario de Moab cantaron en la
Gruta de Moisés. Es el Salmo 136, cuya letra original dice así:
“Alabemos a Jehová porque sólo Él es bueno, porque es eterna su Misericordia, etc”.
Transcribimos todo el párrafo referente a los Salmos, que figuran entre los
manuscritos encontrados, y un solo verso de uno de los Salmos que podemos leer en
“ARPAS ETERNAS” porque todo el comentario hecho por el autor de L.M.H. du D. de J.
Coincide exactamente con el estilo y el espíritu de todo este Salmo y de todos los demás
textos y oraciones que aparecen en las páginas de “ARPAS ETERNAS”. Y también con el de
los títulos que aparecen en los manuscritos, y que se diría copiados de las páginas de
“Arpas”, así como los conceptos en ellos expresados. Estos títulos, traducidos por el Profesor
Sukenik son, por ejemplo, el del SALMO A: “Confianza inembranlable (nota del copista,
quizá inquebrantable) en la Alianza” – SALMO B: “Fidelidad a la Alianza a pesar de la
persecución”. SALMO C – “La conflagración final”. Y un fragmento del SAMO D – “La fuente
del conocimiento desdeñada”, donde se lee: “Tu has puesto en mi corazón el abrir la fuente
del conocimiento a todos los advertidos, pero ellos. .etc..”. Y el SALMO E. “La Trascendencia
Divina” – “por Tu designio fue hecho todo, y por el pensamiento de Tu corazón. Tu has fijado
todo y sin Ti nada se ha formado, y sin Tu voluntad nada existe. Nadie comprende Tus
profundos secretos, y Tus misterios nadie puede contemplarlos, etc..”
Este lenguaje es familiar a los lectores de “ARPAS ETERNAS”, ya que es la forma
corriente de expresión de los Ancianos moradores de los Santuarios de las grutas. Por otra
parte, teniendo en cuenta la sagaz observación del autor cuando comenta los Salmos traducidos por el profesor Sukenik, donde dice que “el sentido general y el espíritu son
diferentes”... (del de los Salmos conocidos por la Biblia), transcribiremos un interesante y
esclarecedor pasaje de “ARPAS ETERNAS”, Tomo Io, pág. 262, donde se refiere al espíritu
poético de los Ancianos solitarios: “Hay que observar que el Monte Tabor estaba circundado
de tantas bellezas naturales y de una placidez tan notable, que parecía como hecho aquel
paraje para las más tiernas manifestaciones del amor”. “Añadamos a tal circunstancia el
hecho de que en este Santuario se habían reunido seres de gran intensidad en sus afectos
emotivos y de una exquisita sensibilidad, etc...”.
“...Allí la música y la poesía habían vibrado en tonos tan sublimes que ya era
proverbial en la Orden, que los Esenios del Monte Tabor eran arpas eólicas que vibraban al más tenue soplo de las auras galileas. El libro llamado del Cantar de los Cantares, la mayoría de los Salmos y de los libros proféticos habían sido puestos en música allí...etc. Las tradiciones orales las atribuyen a éste, o al otro personaje bíblico de notoriedad, porque algunos Reyes hebreos como David y Salomón los adoptaron para las liturgias de sus Templos de oro y marfil. Y en muchos pasajes de las Escrituras Sagradas se relata de reyes hebreos que enviaban sus mensajeros a los profetas, escondidos en sus grutas, para pedirles “Palabra de Jehová”, como decían ellos...etc... Y casi todos los antiguos cantos sibilinos, y ardientes poemas de amor entre el alma humana y la Divinidad, habían nacido bajo las grutas del Monte Tabor. De igual manera que en el Monte Hermón se habían especializado en la materia para dar mayores vuelos al espíritu, en el Monte Carmelo habían dado la preferencia al ardiente apostolado de la redención humana, iniciada por Elías y Eliseo, y en el Gran Santuario de los Montes de Moab, a la Ley, ...a la Eterna Ley de Moisés, cuyas copias habían multiplicado hasta lo infinito, y las habían hecho correr por todos los países habitados por seres humanos, traducidas en cuanta lengua y dialecto se habló en la antigüedad”.
Creemos que la transcripción de este hermoso pasaje de “ARPAS ETERNAS” es de
por sí una elocuente respuesta a muchos de los interrogantes planteados por el hallazgo de fragmentos de manuscritos traducidos a diversas lenguas contemporáneas de los habitantes de las grutas, a través de los centenares de años en que éstas les sirvieron de moradas y Santuarios. Explica asimismo el hallazgo de Salmos distintos, originales, creados por los solitarios para expresar sus propias ideas y sus elevados y purísimos conceptos de la Divinidad.
Como ya lo expresamos al iniciar este tercer comentario, hemos reunido material
para muchas comprobaciones más, de diversa índole, susceptibles todas de demostrar la autenticidad de esta obra maravillosa, cuyo autor, Hilarión de Monte Nebo, pudo utilizar los textos íntegros contenidos en los manuscritos recién descubiertos, y describir como solo puede hacerlo un testigo presencial hechos, sucesos, lugares, ceremonias,
reglamentaciones, etc..., absolutamente coincidentes con lo que surge de las investigaciones que se están realizando en Palestina desde hace apenas diez años.
Pero creemos que con lo expuesto en este tercer comentario es suficiente para los
fines que nos animan por el momento. Por otra parte, tenemos la seguridad de que en un futuro quizá próximo, nuevas revelaciones y descubrimientos en las Grutas del Mar Muerto vendrán a aportar cada vez más y más interesantes y concluyentes comprobaciones a
cuanto hemos estado afirmando en estos comentarios, realizados hasta ahora con el solo material suministrado por las dos obras que sobre este apasionante tema han llegado a nuestro poder.
VILLA CARLOS PAZ - Córdoba
Agosto de 1959

www.gftaognosticaespiritual.org
GRAN BIBLIOTECA VIRTUAL
ESOTERICA ESPIRITUAL