
Cotricos antineumonia
Investigadores de la Universidad de Helsinki, en finlandia, afirman que el uso preventivo de la neumonia con vitamina C debe estudiarse en poblaciones que poseen pocos nutrienetes antioxidantes en su dieta. la ingestion de vitamina C es aconsejable, pues su costo es basico y no presenta riesgos.
Estas frutas ofrecen una gran variedad de sabores desde el muy dulce como la lima hasta el muy ácido como el de un limón. Se puede consumir la fruta natural, o bien en jugos, preferentemente frescos; aunque hoy en día existen técnicas de envasado que permiten comercializarlos con todas sus propiedades y conservantes nocivos para la salud.
Los cítricos son un valioso componente en la alimentación, ya que                aportan vitamina C y fibras, y favorecen notablemente la absorción                del hierro. Para obtener la fibra es necesario consumir la peptina,                es decir la parte blanca que se encuentra entre la pulpa y la cáscara.                Tienen un alto contenido en potasio, por este motivo se incluyen                los cítricos en dietas especiales, y son muy recomendables para                deportistas o para quienes utilizan diuréticos. También su consumo                es de utilidad a las personas que padecen diabetes tipo I o insulino-dependientes,                ya que una naranja eleva el azúcar y ayuda a prevenir una hipoglucemia,                o sea una baja brusca y peligrosa de los niveles de glucosa en sangre.
       
           Vitamina C
           La vitamina C también denominada ácido ascórbico forma junto a la                vitamina E y al beta-caroteno (Pro-vitamina A) el trío de los antioxidantes                que neutralizan la acción de los radicales libres. Esta vitamina                es necesaria para producir colágeno importante en el crecimiento                y reparación de las células y los tejidos, encías, vasos, huesos                y dientes. También es útil para la metabolización de las grasas                por lo que se le atribuye el poder de reducir el colesterol. Recientes                investigaciones sugieren que una alimentación rica en vitamina C                protege contra todo tipo de cánceres.
       
           Tiene la propiedad de mejorar la cicatrización de las heridas, aliviar                encías sangrantes, reduce el efecto de muchas sustancias productoras                de alergia, previene el resfrío común y fortalece las defensas generales                del organismo. Su deficiencia está relacionada con el escorbuto,                una enfermedad ya erradicada, que provoca hemorragias de pequeño                y gran tamaño en la piel que se transforman en articulares. Un aspecto                importante a tener en cuenta es que la vitamina C se elimina a las                tres horas de ingerirla, por lo que debe tomarse varias veces al                día, su acción se potencia en presencia de bioflavinoides (presente                en la parte blanca de los cítricos) calcio y magnesio, y es necesaria                para la absorción del hierro.
NARANJA
           Información nutricional Ración: 1 naranja (150 g) Calorías:                70 Grasa: 0 g. Colesterol: 0 mg Sodio: 0 mg Carbohidratos:                21 g. Fibra: 7 g. Azúcares: 14 g. Proteínas :                1 g.
           
           Propiedades: - Rica en vitamina                C, beta-caroteno y bioflavinoides. - Contiene                pequeñas cantidades de vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y E. - Indicada                para los dolores de garganta y encías, así como para prevenir o                combatir resfríos . - Excelente para combatir problemas circulatorios                y las venas varicosas al tener componentes que fortalecen los vasos                sanguíneos. - Previenen el escorbuto. Además de la tradicional propiedad                de prevenir resfríos se han descubierto propiedades anticancerígenas                de la naranja.
           
El                Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos atribuye al consumo                masivo de jugo de naranja la reducción de cánceres de estómago en                los últimos años en este país. Básicamente hay dos tipos de naranja:                la amarga (Citrus aurantium) y la dulce (Citrus sinensis osbeck).                La primera se originó en China dos mil años antes de Cristo y llegó                a Europa gracias a los árabes quienes la llevaron a Sicilia y España.                Las dulces fueron introducidas por Vasco da Gama de la India a principios                del siglo XVI.
           
En                América los españoles plantaban naranjos al fundar las primeras                ciudades en la época de la conquista. Además de vitamina C (alrededor                de 50mg cada 100g) las naranjas contienen un 88% de agua, 0.75%                de proteínas, un 0.50% de fibras, 0.50% de vitaminas y grupo B,                minerales (calcio, fósforo, hierro y potasio) y un 0.25% de grasa.                Por su excelente sabor las naranjas so para muchas personas un "manjar                único". Se diferencian las "de mesa" que se utilizan                para postre de las "para jugo" que son menos pulposas                pero igualmente sabrosas. La naranja es tan buena para consumir                fresca, como para elaborar jugos, licores, utilizarla como ingrediente                básico de las ensaladas de frutas o macedonia, y también en la preparación                de exquisitos platos como el conocido pato a la naranja, salsas                para carnes. La naranja agria es inmejorable para preparar mermelada                al estilo inglés. La forma más popular de consumirlas es a través                de los jugos ya sean naturales, o industriales.
           
           POMELO
           Información nutricional Ración: pomelo (150g)                Calorías: 60 Grasa: 0g Colesterol: 0 mg Sodio:                0 mg Carbohidratos: 160g Fibra: 6 g Azúcares:                10 g Proteínas: 1 g
Propiedades:                - Rico en vitamina C, beta-caroteno y bioflavinoides.                - Contiene pequeñas cantidades de las vitaminas B1, B2, B3, B5,                B6 y E - Excelente como todos los cítricos, contra los problemas                de circulación y las venas varicosas al tener componentes que fortalecen                los vasos sanguíneos. En China la palabra que se utiliza para nombrar                al pomelo también significa bendición, por lo que la presencia en                la mesa de esa fruta es un buen indicio en cualquier situación.                El nombre botánico del árbol del pomelo es Citrus paradisi Macfed,                es un árbol de la familia de las rutáceas.
       
           Su origen es el Lejano oriente llegó en forma tardía a Europa, y                en el siglo XVII un capitán de nombre Shadock lo introdujo en América,                donde también es conocido como toronja o pamplemusa. El pomelo es                una fruta baja en calorías y rica en vitamina C, A y B, se lo consume                en jugos y es común en el desayuno en los países anglosajones. Se                incluye en las dietas para adelgazar por una posible acción aceleradora                del metabolismo de las grasas. Los nutricionistas lo recomiendan                en las dietas por su alto contenido vitamínico. Es tonificante y                se lo recomienda como remedio para eliminar la "resaca"                luego de una noche de haber consumido demasiado alcohol.
LIMON
           Información nutricional: Ración: 1 limón(60 g) Calorías:                15 Grasa: 0 g Colesterol: 0 mg Sodio: 5 mg                Carbohidratos: 5 mg Fibra: 1 g Azúcares: 1                g Proteínas: 0 g
Propiedades:                - Inmensa fuente de vitamina C - Facilita la eliminación                de toxinas - Util para el tratamiento de dolores de garganta y gingivitis                - Reduce los niveles de colesterol en la sangre - Previene contra                el escorbuto - Acción antiviral y antibacteriana Alto en ácido cítrico,                el limón proviene de Asia fue introducido en Europa en el siglo                XII por los árabes. Colón lo trajo a América. El limón fue el primer                remedio contra el escorbuto mucho antes de que se identificara la                vitamina C y que esa enfermedad estuviera relacionada con la carencia                de dicha vitamina. Esta fruta es muy rica en vitamina C además de                poseer en cantidades menores vitamina A, B, E, posee altas dosis                de potasio, magnesio, calcio y fósforo, y también es una buena fuente                de cobre, zinc, hierro y manganeso.
           
Existen                estudios que han demostrado que los ácidos del limón son metabolizados                durante la digestión para producir carbonato potásico lo que ayuda                a neutralizar el exceso de acidez alivianando los dolores reumáticos                y artríticos. El limón es estimulante para las funciones del páncreas                y del hígado y es protector de la membrana que recubre el estómago.                Es un astringente natural muy poderoso si se lo aplica en cortes                y roces para detener la hemorragia. Se utiliza en gárgaras para                el alivio del dolor de garganta, úlceras de boca y gingivitis, como                te mitad limón mitad agua caliente para gripes y resfrío. Tiene                una acción emulsificante de las grasas por este motivo es un componente                frecuente de muchos detergentes.
           
MANDARINA
           Información nutricional Ración: 1 mandarina (80 g)                Calorías : 40 Grasa: 0.4 g Colesterol: 0 mg                Sodio: 0 mg Carbohidratos: 12 g Fibra: 2 g Azúcares:                9 g Proteínas: 1 g
Propiedades: - Buena fuente de vitaminas B y C, así como de bioflavinoides - Buena fuente de folato La mandarina, fue el único cítrico que llegó directamente desde China a Europa en el siglo XIX. Tiene mayor contenido de agua y menos de hidratos de carbono o azúcares que los de su género. Aporta menos vitamina C, pero su sabor más aromático y la facilidad para quitar la piel y sus gajos, la convierten en una de las preferidas.